Análisis de adicionales y ampliaciones de plazo en la ejecución de la obra corredor educativo Hualla Central margen izquierda, jurisdicción de las UGEL Mariscal Cáceres, Bellavista y Picota - San Martín, 2019.

Descripción del Articulo

El Gobierno del Perú desde hace mas de una decada viene destinando importantes recursos económicos para la ejecución de obras públicas, es por ello que se hace indispensable realizar el analisis del nivel de eficiencia y productividad de éstas consierando el impacto social y economico que representa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chiza Vásquez, Winter, Rojas Peña, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1012
Enlace del recurso:http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/1012
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obras Publicas, Ampliación de Plazo, Prestación Adicional de Obra, Eficiencia en la Ejecución de Obras.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El Gobierno del Perú desde hace mas de una decada viene destinando importantes recursos económicos para la ejecución de obras públicas, es por ello que se hace indispensable realizar el analisis del nivel de eficiencia y productividad de éstas consierando el impacto social y economico que representan en el crecimiento y desarrollo los pueblos y el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes. El análisis de la eficiencia y productividad durante la ejecución física de los proyectos de infraestructura implica determinar las causas que originan los sobrecostos y retrasos, las mismas que generalmente están relacionadas con las deficiencias u omisiones derivadas de la etapa de diseño y elaboración del expediente técnico (estudios básicos insuficientes, metrados o presupuestos mal formulados, nivel de detalle en planos y especificaciones técnicas, etc.), incapacidad de gestión, falta de una adecuada planificación, improvisación, la toma de decisiones inadecuadas e inoportunas, desorganización, negligencia en la ejecución, entre otros. El presente estudio tiene la finalidad de evaluar los factores que originaron las prestaciones adicionales de obra y ampliaciones de plazo durante la etapa de ejecución contractual de la obra denominada “Mejoramiento del Servicio Educativo en el II Ciclo de la EBR en las IIEE 0407, 0214, 0446, 0183, 137, 1121, 001, 313 y 0662, Corredor Educativo Huallaga Central Margen Izquierda, Jurisdicción de las UGEL Mariscal Cáceres, Bellavista y Picota - San Martín”, con la finalidad de identificar las desviaciones que generaron en el proyecto y nivel de afectación de éstas en los retrasos, sobre costos y calidad de la obra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).