Análisis de adicionales y ampliaciones de plazo, para mejorar la gestión de obras públicas en la Municipalidad Distrital de Punta Hermosa. (Periodo 2018-2021)
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la Gestión de Obras Públicas y los Adicionales de obra - Ampliaciones de Plazo en la Municipalidad Distrital de Punta Hermosa (2018-2021). La investigación fue de tipo cuantitativa con alcance correlacional, la población estuv...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10612 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/10612 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Construcción sostenible y sostenibilidad ambiental del territorio Obra pública Presupuesto de obra Plazo contractual Adicionales de obra Ampliaciones de plazo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la Gestión de Obras Públicas y los Adicionales de obra - Ampliaciones de Plazo en la Municipalidad Distrital de Punta Hermosa (2018-2021). La investigación fue de tipo cuantitativa con alcance correlacional, la población estuvo conformada por nueve Expedientes Técnicos de obras que tuvieron adicionales y/o ampliaciones de plazo con los diferentes sistemas de contratación (suma alzada y precios unitarios). La muestra estuvo compuesta por cuatro expedientes técnicos, los cuales contaron con los mayores presupuestos y cuyos plazos de ejecución inicial fueron de 90 días a más. Como procedimiento se realizó una revisión bibliográfica y documental donde se recopiló y clasificó información sobre la ejecución de obras públicas, adicionales de obras y ampliaciones de plazo. Para el estudio de las obras muestra, se procedió a obtener la documentación relacionada de las mismas, luego se desarrolló un instrumento de investigación, el cual se aplicó a los profesionales involucrados en la ejecución de estas obras públicas, posteriormente se procedió a elaborar el análisis de los datos recopilados, aplicando una prueba paramétrica. Se obtuvo como resultado que existe una relación significativa entre la Gestión de Obras Públicas y los Adicionales de Obra - Ampliaciones de Plazo, habiéndose obtenido un p-valor 0.048; así mismo la correlación de Pearson fue de -0.448 siendo esta negativa que tiende a media, concluyendo que al mejorar la Gestión de Obras Públicas se puede reducir la necesidad de ejecutar Adicionales y Ampliaciones de Plazo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).