Estilos de liderazgo en personal de pilotos del Grupo Aéreo 42 de la ciudad de Iquitos 2022

Descripción del Articulo

Se llevó a cabo una investigación cuyo objetivo principal fue determinar, por un lado, los estilos de liderazgo prevalecientes en personal de pilotos del grupo Aéreo 42 y, por otro lado, determinar las características de personalidad relacionadas con el liderazgo militar, en el mismo personal de pil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alva Vásquez, Juriely Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2424
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/2424
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Liderazgo
Liderazgo Militar
Leadership
Military Leadership
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id UCPI_316065368e18a8b322fbcbb51396d7c0
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2424
network_acronym_str UCPI
network_name_str UCP-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estilos de liderazgo en personal de pilotos del Grupo Aéreo 42 de la ciudad de Iquitos 2022
title Estilos de liderazgo en personal de pilotos del Grupo Aéreo 42 de la ciudad de Iquitos 2022
spellingShingle Estilos de liderazgo en personal de pilotos del Grupo Aéreo 42 de la ciudad de Iquitos 2022
Alva Vásquez, Juriely Cristina
Liderazgo
Liderazgo Militar
Leadership
Military Leadership
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Estilos de liderazgo en personal de pilotos del Grupo Aéreo 42 de la ciudad de Iquitos 2022
title_full Estilos de liderazgo en personal de pilotos del Grupo Aéreo 42 de la ciudad de Iquitos 2022
title_fullStr Estilos de liderazgo en personal de pilotos del Grupo Aéreo 42 de la ciudad de Iquitos 2022
title_full_unstemmed Estilos de liderazgo en personal de pilotos del Grupo Aéreo 42 de la ciudad de Iquitos 2022
title_sort Estilos de liderazgo en personal de pilotos del Grupo Aéreo 42 de la ciudad de Iquitos 2022
author Alva Vásquez, Juriely Cristina
author_facet Alva Vásquez, Juriely Cristina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Méndez del Águila, Juan Alfonso
dc.contributor.author.fl_str_mv Alva Vásquez, Juriely Cristina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Liderazgo
Liderazgo Militar
topic Liderazgo
Liderazgo Militar
Leadership
Military Leadership
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.En_us.fl_str_mv Leadership
Military Leadership
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description Se llevó a cabo una investigación cuyo objetivo principal fue determinar, por un lado, los estilos de liderazgo prevalecientes en personal de pilotos del grupo Aéreo 42 y, por otro lado, determinar las características de personalidad relacionadas con el liderazgo militar, en el mismo personal de pilotos del Grupo Aéreo 42, ubicado en la ciudad de Iquitos, 2022. Para determinar los estilos de liderazgo prevalecientes en personal de pilotos del Grupo Aéreo 42 de la ciudad de Iquitos se utilizó el instrumento “Evaluación del Liderazgo”, elaborado y aplicado por Carrasco Gonzales y Mesías Córdova (2019). Este instrumento ha sido elaborado y sometido a los controles psicométricos del caso (Validez y Confiabilidad) por las autoras. Este instrumento evalúa los tres estilos de liderazgo más conocidos: a) Liderazgo Autocrático (Autoritario); b) Liderazgo Democrático; c) Liderazgo Liberal. Para describir las principales características atribuidas a los líderes militares por el personal de pilotos se utilizó el instrumento Evaluación de las Características de los Líderes Militares, desarrollado y debidamente validado y con confiablidad por Beramendi, M. (2021). Este instrumento considera las siguientes características de los líderes militares: a) Rasgos de personalidad; b) Gestión del Liderazgo y, c) Relaciones con la institución militar. La población fueron 72 Oficiales del Grupo 42 FAP, ciudad de Iquitos. La muestra de estudio fue 41 oficiales de la especialidad de pilotos. El tipo de muestreo fue no paramétrico de tipo intencional. A la muestra se le aplicó los instrumentos señalados. Entre las principales conclusiones se indica que se encontró una tendencia manifiesta por el estilo autoritario o autocrático y en lo referido a las características de personalidad se encontró ”Ser más abiertos con los subordinados” y “Ser carismáticos”. En lo referente a la gestión del liderazgo se encontró las siguientes descripciones: “Pueden entender mejor a los subordinados” y “Son más leales a su institución”. Para describir las relaciones de los líderes con su institución se empleó la frase: “Se sacrifican más por sus instituciones”.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-05T12:24:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-05T12:24:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-02-17
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14503/2424
url http://hdl.handle.net/20.500.14503/2424
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Científica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCP-Institucional
instname:Universidad Científica del Perú
instacron:UCP
instname_str Universidad Científica del Perú
instacron_str UCP
institution UCP
reponame_str UCP-Institucional
collection UCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/b0df248f-d773-4e27-82c2-b4d5cf65c671/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/2006aa12-35e4-4baf-a872-5275660c4125/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/c2bad08d-e71d-447b-a329-7e1776b18c84/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/a8b58731-c167-4d0d-b4c3-47146370bde9/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/f154fb29-3789-4964-a500-7864a1fe1ad8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 42b1a25e2e84e2ca327d107a1085c037
9302f1c900ff6cd8e442eb903d2eaf74
e1aba1d40f055d2609f4186e5a9a6557
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorioucp@ucp.edu.pe
_version_ 1842261719610556416
spelling Méndez del Águila, Juan AlfonsoAlva Vásquez, Juriely Cristina2023-06-05T12:24:30Z2023-06-05T12:24:30Z2023-02-17http://hdl.handle.net/20.500.14503/2424Se llevó a cabo una investigación cuyo objetivo principal fue determinar, por un lado, los estilos de liderazgo prevalecientes en personal de pilotos del grupo Aéreo 42 y, por otro lado, determinar las características de personalidad relacionadas con el liderazgo militar, en el mismo personal de pilotos del Grupo Aéreo 42, ubicado en la ciudad de Iquitos, 2022. Para determinar los estilos de liderazgo prevalecientes en personal de pilotos del Grupo Aéreo 42 de la ciudad de Iquitos se utilizó el instrumento “Evaluación del Liderazgo”, elaborado y aplicado por Carrasco Gonzales y Mesías Córdova (2019). Este instrumento ha sido elaborado y sometido a los controles psicométricos del caso (Validez y Confiabilidad) por las autoras. Este instrumento evalúa los tres estilos de liderazgo más conocidos: a) Liderazgo Autocrático (Autoritario); b) Liderazgo Democrático; c) Liderazgo Liberal. Para describir las principales características atribuidas a los líderes militares por el personal de pilotos se utilizó el instrumento Evaluación de las Características de los Líderes Militares, desarrollado y debidamente validado y con confiablidad por Beramendi, M. (2021). Este instrumento considera las siguientes características de los líderes militares: a) Rasgos de personalidad; b) Gestión del Liderazgo y, c) Relaciones con la institución militar. La población fueron 72 Oficiales del Grupo 42 FAP, ciudad de Iquitos. La muestra de estudio fue 41 oficiales de la especialidad de pilotos. El tipo de muestreo fue no paramétrico de tipo intencional. A la muestra se le aplicó los instrumentos señalados. Entre las principales conclusiones se indica que se encontró una tendencia manifiesta por el estilo autoritario o autocrático y en lo referido a las características de personalidad se encontró ”Ser más abiertos con los subordinados” y “Ser carismáticos”. En lo referente a la gestión del liderazgo se encontró las siguientes descripciones: “Pueden entender mejor a los subordinados” y “Son más leales a su institución”. Para describir las relaciones de los líderes con su institución se empleó la frase: “Se sacrifican más por sus instituciones”.An investigation was carried out whose main objective was to determine, on the one hand, the prevailing leadership styles in the pilots of the 42nd Air Group and, on the other hand, to determine the personality characteristics related to military leadership, in the same personnel. of pilots of Grupo Aéreo 42, located in the city of Iquitos, 2022. To determine the prevailing leadership styles in pilot personnel of Grupo Aéreo 42 of the city of Iquitos, the instrument "Leadership Assessment" was used, prepared and applied by Carrasco Gonzales and Mesías Córdova (2019). This instrument has been elaborated and submitted to the psychometric controls of the case (Validity and Reliability) by the authors. This instrument evaluates the three most well-known leadership styles: a) Autocratic (Authoritarian) Leadership; b) Democratic Leadership; c) Liberal Leadership. To describe the main characteristics attributed to military leaders by the pilot personnel, the Military Leaders Characteristics Evaluation instrument was used, developed and duly validated and reliably by Beramendi, M. (2021). This instrument considers the following characteristics of military leaders: a) Personality traits; b) Leadership Management and, c) Relations with the military institution. The population was 72 officers from Group 42 FAP, city of Iquitos. The study sample was 41 officers of the pilot specialty. The type of sampling was non-parametric of the intentional type. The indicated instruments were applied to the sample. Among the main conclusions, it is indicated that a manifest tendency was found for the authoritarian or autocratic style and in relation to the personality characteristics, it was found "Being more open with subordinates" and "Being charismatic". Regarding leadership management, the following descriptions were found: "They can better understand subordinates" and "They are more loyal to their institution". To describe the relationships of the leaders with their institution, the phrase was used: "They sacrifice more for their institutions."Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/LiderazgoLiderazgo MilitarLeadershipMilitary Leadershiphttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Estilos de liderazgo en personal de pilotos del Grupo Aéreo 42 de la ciudad de Iquitos 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDULicenciada en PsicologíaUniversidad Científica del Perú. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo ProfesionalSicologíahttps://orcid.org/0000-0003-0085-55110610323973001668https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional313069Guillén Galdós. ElizabethPró Concepción, Oswaldo BartoloméTEXTTSP CRISTINA ALVA VASQUEZ - TSP.pdf.txtTSP CRISTINA ALVA VASQUEZ - TSP.pdf.txtExtracted texttext/plain102119https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/b0df248f-d773-4e27-82c2-b4d5cf65c671/download42b1a25e2e84e2ca327d107a1085c037MD58falseAnonymousREADTHUMBNAILTSP CRISTINA ALVA VASQUEZ - TSP.pdf.jpgTSP CRISTINA ALVA VASQUEZ - TSP.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8097https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/2006aa12-35e4-4baf-a872-5275660c4125/download9302f1c900ff6cd8e442eb903d2eaf74MD59falseAnonymousREADORIGINALTSP CRISTINA ALVA VASQUEZ - TSP.pdfTSP CRISTINA ALVA VASQUEZ - TSP.pdfTexto completoapplication/pdf2338039https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/c2bad08d-e71d-447b-a329-7e1776b18c84/downloade1aba1d40f055d2609f4186e5a9a6557MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/a8b58731-c167-4d0d-b4c3-47146370bde9/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/f154fb29-3789-4964-a500-7864a1fe1ad8/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREAD20.500.14503/2424oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/24242024-11-11 22:13:33.624http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).