Estabilización de suelos finos mediante el uso del polímero polycom en subrasantes para caminos de baja transitabilidad en la ciudad de Iquitos, 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación “Estabilización de suelos finos mediante el uso del polímero Polycom en subrasantes para caminos de baja transitabilidad en la ciudad de Iquitos, 2020”, fue realizado en el A.A.H.H. Tierra Prometida - Calle Jerusalén, distrito de Belén a inicios del año 2020. El estudio, co...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1782 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/1782 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calicatas Polímero Polycom Estabilización de suelos Soil pits Polycom Polymer CBR Soil stabilization https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | La presente investigación “Estabilización de suelos finos mediante el uso del polímero Polycom en subrasantes para caminos de baja transitabilidad en la ciudad de Iquitos, 2020”, fue realizado en el A.A.H.H. Tierra Prometida - Calle Jerusalén, distrito de Belén a inicios del año 2020. El estudio, como parte de vías en desarrollo en distintas zonas de nuestra región, es considerado como una partida fundamental, tiene como objetivo explicar la estabilización de suelos finos mediante el uso del polímero Polycom en subrasantes, el cual se enfoca en un método experimental, para ello, se realizó estudios de suelos en la zona (calicatas), sacando así muestras de suelo de las distintas calicatas, para luego llevar las muestras al laboratorio para su estudio respectivo, tanto como para muestras de suelos naturales y muestras estabilizadas con polímero Polycom. Luego de adicionar el polímero al suelo, se presenta los resultados obtenidos al mezclar el suelo con 3 dosificaciones del polímero Polycom que fueron 0.10, 0.20, 0.30 kg/m3, se muestra la mejora considerable a las características físicas que proporciona al suelo natural, y a su vez, provoca la disminución del límite líquido a medida que se iba incrementando la cantidad de dosificación, reduce la plasticidad de los suelos cohesivos, para el tipo A-7-6(22) desde 40.10% hasta 29.95% por cada 0.10kg/m3 de polímero agregado al suelo, aumenta la Capacidad de Soporte (CBR) hasta 44.00% por cada 0.30 kg/m3 de polímero aplicado al suelo. Finalmente, se concluye que el polímero Polycom se ha utilizado para la estabilización de suelos finos y se ha logrado así proporcionar una mejora considerable a las características tanto físicas como mecánicas de suelos limoarcillosos y puede ser un material apto para la conformación de las estructuras de pavimento. Se plantea una alternativa de diseño haciendo uso de productos químicos, como es el caso del polímero POLYCOM, el cual es un producto con antecedentes muy efectivos en algunas zonas del país, siendo nuestra propuesta una opción viable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).