Uso del polycom en el mejoramiento de la subrasante para vías en la zona costa y sierra de la región Ancash
Descripción del Articulo
La presente investigación, “Uso del Polycom en el Mejoramiento de la Subrasante para Vías en la Zona Costa y Sierra de la Región Ancash”, tuvo como objeto de estudio las vías AN- 1184: Emp. PE–3N (Puente Pariac) – Macashca – Oncoycancha y AN-1044: Emp. PE–14 – Pta. Carretera – San Francisco Alto – S...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/5863 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5863 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estabilización de suelos Polycom https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación, “Uso del Polycom en el Mejoramiento de la Subrasante para Vías en la Zona Costa y Sierra de la Región Ancash”, tuvo como objeto de estudio las vías AN- 1184: Emp. PE–3N (Puente Pariac) – Macashca – Oncoycancha y AN-1044: Emp. PE–14 – Pta. Carretera – San Francisco Alto – Santa Matilde – Mojeque. La finalidad fue determinar el mejoramiento de las propiedades físicas y mecánicas de la subrasante mediante el uso del Polycom para vías en la zona costa y sierra de la región Ancash. La investigación usó el método deductivo desarrollando enfoque cuantitativo, de tipo explicativo. El diseño de la investigación fue experimental y transversal. El procedimiento consistió en la extracción de muestras de calicatas de las vías de estudio, para luego ser analizadas en laboratorio para su estudio correspondiente, tanto las muestras en estados natural, así como las muestras estabilizadas con Polycom. Los resultados obtenidos surgieron de la mezcla de las muestras con una dosificación de Polycom de 0.30g/kg de material. La aplicación del Polycom mostró una mejora de la máxima densidad seca y CBR de las muestras estabilizadas en comparación a las muestras en estado natural. Para la vía AN-1184 el incremento de la MDS fue de 3.48%, y el incremento del CBR fue de 54.74%; mientras que para la vía AN-1044: Emp. PE-14 – Pta. Carretera – San Francisco Alto – Santa Matilde – Mojeque, el incremento de la MDS fue de 3.44% y de 94.26% en el CBR. Finalmente, se concluyó que, el Polycom presentó mejores resultados en la vía AN-1044: Emp. PE–14 – Pta. Carretera – San Francisco Alto – Santa Matilde – Mojeque, de la provincia de Casma que en la vía AN-1184: Emp. PE–3N (Puente Pariac) – Macashca – Oncoycancha, de la provincia de Huaraz, en el mejoramiento de sus propiedades físicas y químicas |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).