Influencia del polímero POLYCOM en la capacidad portante de la base para la carretera de Acos Vinchos – Colpa en Ayacucho
Descripción del Articulo
La presente tesis trata sobre el análisis de la influencia del polímero Polycom en la capacidad portante para la carretera entre Acos Vinchos - Colpa, en Ayacucho. Tomando como objetivo determinar la influencia del polímero Polycom en la capacidad portante de la base de carretera y proponer este pol...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/21211 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/21211 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | CBR (Relación de Soporte de California) Polycom (Polímero estabilizador de suelo) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| Sumario: | La presente tesis trata sobre el análisis de la influencia del polímero Polycom en la capacidad portante para la carretera entre Acos Vinchos - Colpa, en Ayacucho. Tomando como objetivo determinar la influencia del polímero Polycom en la capacidad portante de la base de carretera y proponer este polímero para un mejor desempeño del CBR en la mezcla de suelos. La investigación será del tipo aplicada y experimental, en la cual se evaluaron las propiedades físico – mecánicas, bajo la metodología del Manual de Ensayos de Materiales RD N° 18 – 2016 – MTC/14, para lo cual, se realizaron ensayos de laboratorio, donde se determinó su contenido de humedad, análisis granulométrico por tamizado, límites de consistencia y Proctor modificado, con la finalidad de determinar los valores de CBR para cada suelo y la influencia del polímero Polycom. Luego, se realizó el procesamiento de todos los datos obtenidos de los ensayos de laboratorio, determinando las propiedades físicas – mecánicas del suelo, tanto de la cantera Colpa, cantera Km 11+150 y mezcla de suelos, se evaluó el % de CBR que se obtuvo de las bases granulares, según NTP 339.145. Pudiendo analizar las canteras estudiadas, ambas cumplen con el CBR como subrasante, pero la cantera Km 11+150, no cumple con la resistencia necesaria para una base, según lo normado por el MTC. Considerando la mezcla de estos dos suelos para la mejora del % de CBR, pero tampoco llega a la resistencia estipulada, por lo que se agregó el polímero Polycom a la mezcla para aumentar el CBR, cumpliendo con lo estipulado para una base de pavimento. Por último, concluiremos que los % de CBR del suelo en estado natural son: cantera Colpa 98.96%, Cantera Km 11+150 53.63%, Mezcla de suelos 71.00% y Mezcla de suelos + Polycom 105.00%, siendo este último el % de CBR que cumple con los requerimientos establecidos por la MTC para las bases de pavimentación, con la importante ventaja de la transportabilidad y de que tenemos distribuido de una forma más económica los puntos de extracción de muestra |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).