Diagnóstico de la eficiencia en la recolección de los residuos sólidos domiciliarios en la ciudad de Caballo cocha del distrito de Ramón Castilla, provincia de Mariscal Ramón Castilla, Loreto – Perú, 2021

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo principal, el diagnóstico de la eficiencia en la recolección de los residuos sólidos domiciliarios en la ciudad de Caballo Cocha del distrito de Ramón Castilla, provincia de Mariscal Ramón Castilla. El diseño que se empleó fue no experimental de tipo observacional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Murayari Flores, Moisés, Yuyarima Macedo, Brolin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1503
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/1503
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diagnóstico
Eficiencia
Fortalecimiento de capacidades
Percepción
Diagnostic
Efficiency
Capacity strengthening
Perception
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo principal, el diagnóstico de la eficiencia en la recolección de los residuos sólidos domiciliarios en la ciudad de Caballo Cocha del distrito de Ramón Castilla, provincia de Mariscal Ramón Castilla. El diseño que se empleó fue no experimental de tipo observacional y descriptivo, para la selección de la muestra, se tomó a 279 viviendas de diferentes calles del distrito. Los instrumentos que se emplearon en la recolección de datos fueron, análisis de información, observación directa, y encuestas, la cual estuvo basado en 17 preguntas, relacionadas a (i) características socioeconómicas, (ii) gestión municipal en función al fortalecimiento de capacidades de la población y (iii) la percepción del servicio de recolección de residuos sólidos domiciliarios. Los resultados demuestran que la unidad orgánica encargada en la municipalidad se encuentra estructuralmente organizada, el servicio de recolección de residuos sólidos es eficiente con un 58% a favor, pero evidencia carencia de educación ambiental debido a malas estrategias de concienciación a la población, la cual limita el manejo adecuado de los residuos sólidos domiciliarios, ocasionando botaderos clandestinos en las orillas del rio principal de la ciudad. Por tal motivo se recomienda articular ideas y estrategias de sensibilización, planes de trabajo con instituciones competentes y sociedad civil organizada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).