CONVIVENCIA DEMOCRATICA

Descripción del Articulo

La convivencia Democrática está referido al espacio de formación y desarrollo de la educación donde se aprende a convivir y también a vivir con respeto y armonía, tal como lo afirma categóricamente, por ello, (Justicia et al., 2008) “Aprender a vivir es dotar al niño de una competencia social sufici...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra Perez, Angelita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1935
Enlace del recurso:http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/1935
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:CONVIVENCIA DEMOCRATICA
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La convivencia Democrática está referido al espacio de formación y desarrollo de la educación donde se aprende a convivir y también a vivir con respeto y armonía, tal como lo afirma categóricamente, por ello, (Justicia et al., 2008) “Aprender a vivir es dotar al niño de una competencia social suficiente con la que poder abordar y solucionar situaciones de conflicto desde edades tempranas”. Si garantizamos que el niño adquiera dicha competencia estamos actuando para prevenir el comportamiento antisocial. Los objetivos específicos de los diferentes bloques que lo componen son los siguientes:  Conocer las normas de la clase referentes a la organización, respeto y buena práctica.  Potenciar el conocimiento intra e interpersonal para desarrollar actitudes de ayuda, de colaboración y respeto a los demás.  Favorecer los procesos de comunicación verbal y no verbal promoviendo la empatía y el asertividad.  Desarrollar la escucha activa.  Comprender la importancia de compartir para llevarse bien con los demás.  Desarrollar actitudes de compañerismo y amistad. El Trabajo de Investigación se centra en Teorizar la temática de la convivencia democrática a partir de sus dimensiones básicas, así mismo se podrán incorporar al conocimiento teórico científico aplicables por docentes en sus escuelas orientar la forma de operacionalizar la variable en estudio a partir de sus dimensiones con la que muy bien se puede elaborar un instrumento de recolección de datos que permitan levantar investigaciones sobre la temática y así llegar a orientar la temática de la convivencia en las Instituciones Educativas, desde muy temprano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).