Gestión en el uso de estrategias de convivencia y participación democrática en el aula del nivel de educación secundaria de la Institución Educativa Francisco López de Romaña de la provincia de Islay - Arequipa

Descripción del Articulo

La aspiración conjunta de una I.E. es brindar un servicio educativo de calidad, con eficiencia, equidad y pertinencia, que conlleve al logro de mejores aprendizajes en sus estudiantes. En ese contexto el clima escolar y la convivencia democrática entre todos sus integrantes es un elemento fundamenta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinto Paredes, Andrea Avelina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2300
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/2300
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Aprendizaje
Convivencia democrática
Gestión
Descripción
Sumario:La aspiración conjunta de una I.E. es brindar un servicio educativo de calidad, con eficiencia, equidad y pertinencia, que conlleve al logro de mejores aprendizajes en sus estudiantes. En ese contexto el clima escolar y la convivencia democrática entre todos sus integrantes es un elemento fundamental, sin embargo, observar actitudes poco tolerantes, discusiones, antagonismos y malos entendidos, entre los estudiantes, el inadecuado manejo de conflictos en aula y el desarrollo de clases rutinarias desmotivadoras y poco creativas en algunos docentes; no propician la convivencia democrática y por ende un clima apropiado para el aprendizaje en la institución educativa. Por ello el objetivo del presente trabajo de investigación, es el fortalecimiento de la gestión en la aplicación de estrategias de convivencia y participación en aula, del nivel secundario de la Institución Educativa Francisco López de Romaña de la provincia de Islay. Arequipa. El diseño de este trabajo es la investigación acción participativa, parte de un problema real actual, y propicia cambios en los actores educativos para la convivencia democrática. Se plantea como alternativa de solución integradora y participativa, una comunidad profesional de aprendizaje, la misma que tiene relación con los procesos de gestión, y con el marco del buen desempeño directivo. Se parte de los puntos críticos señalados en las causas del problema y propicia el empoderamiento de la comunidad educativa, en el desarrollo y manejo de habilidades sociales, estableciendo normas claras y consensuadas para el autogobierno y autodisciplina, el manejo eficiente de los conflictos, una planificación y ejecución curricular colegiada, según los intereses y necesidades de los estudiantes, todo ello sumado al manejo de estrategias creativas y motivadoras. Estos aspectos están plasmados en las actividades propuestas en la alternativa de solución y según los objetivos precisados en este trabajo, todo ello promoverá un ambiente ordenado, amable y respetuoso, soporte de una sana convivencia para el logro de aprendizajes significativos y satisfactorios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).