Consumo de sulfato ferroso y pigmentación dentaria en niños menores de 5 años atendidos en el centro de salud I-4 Bellavista Nanay, Punchana 2021
Descripción del Articulo
El objetivo de nuestro estudio fue determinar entre el consumo de sulfato ferroso y la pigmentación dentaria en niños menores de 5 años atendidos en el Centro de Salud I-4 Bellavista Nanay de la ciudad de Iquitos del año 2021. La muestra fue conformada por 248 niños y el tipo de estudio fue cuantita...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1600 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/1600 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hierro Sulfato ferroso Anemia ferropénica Pigmentación dentaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El objetivo de nuestro estudio fue determinar entre el consumo de sulfato ferroso y la pigmentación dentaria en niños menores de 5 años atendidos en el Centro de Salud I-4 Bellavista Nanay de la ciudad de Iquitos del año 2021. La muestra fue conformada por 248 niños y el tipo de estudio fue cuantitativo, diseño no experimental, de tipo correlacional, transversal. Los resultados muestran que el 6,9% fueron niños de 1 año, el 17.7% de 2 años, el 43.5% de 3 años, el 20.6% de 4 años y el 11.3% de 5 años. El 65.7% fueron masculinos siendo el sexo más predominante y el 34.7% fueron femeninos. El 7.3% de niños consumieron sulfato ferroso durante dos meses y el 92.7% de niños consumieron durante tres meses. La prevalencia de pigmentación dentaria fue del 85.5%. En dientes incisivos el grado I fue más prevalente en el 41% de niños. En dientes caninos el grado I fue más prevalente en el 15.3% de niños. En dientes molares el grado I fue más prevalente en el 2.4% de niños. Se concluye que, la presencia de pigmentación dentaria está relacionado con consumo de sulfato ferroso (X2=14.010, gl=1, p=0.000 <0.05) y con la edad (X2=13.819, gl=4, p=0.008 <0,05). No se encontró relación entre las variables pigmentación dentaria y sexo (X2=2.926, gl=1, p=0.087 >0.05). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).