Relación entre el consumo de sulfato ferroso y la pigmentación dentaria en niños con y sin anemia ferropénica, atendidos en la Microred Taraco - Juliaca, 2023
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre el consumo de sulfato ferroso y la pigmentación dentaria en niños de 6 a 60 meses con y sin diagnóstico de anemia ferropénica atendidos en la Microred Taraco-Juliaca 2023. Materiales y Métodos: Es un estudio observacional, descriptivo - correlacional y de corte...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20782 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20782 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anemia ferropénica Esmalte dental Niños Pigmentación dentaria Sulfato ferroso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la relación entre el consumo de sulfato ferroso y la pigmentación dentaria en niños de 6 a 60 meses con y sin diagnóstico de anemia ferropénica atendidos en la Microred Taraco-Juliaca 2023. Materiales y Métodos: Es un estudio observacional, descriptivo - correlacional y de corte transversal, la muestra de este estudio estuvo conformada por 190 niños con y sin diagnóstico de anemia ferropénica de ambos géneros con dentición temporal de la Microred Taraco - Juliaca y como tratamiento consumen sulfato ferroso, para la recolección de datos se utilizó como instrumento una ficha de observación clínica (validada), teniendo como resultado un Alfa de Cronbach de 0.947, en donde se registró la presencia de grado de pigmentación dentaria. Se adjuntó la ficha de recolección de datos y consentimiento informado, se aplicó el programa SPSS para procesar los datos obtenidos y Microsoft Excel para sistematizarlos, se utilizó la prueba chi-cuadrado y diferencia de proporciones. Resultados: Se determinó que existe una relación entre la pigmentación dentaria y el uso de sulfato ferroso en niños de 6 a 60 meses, tanto aquellos con diagnóstico de anemia ferropénica como aquellos sin dicho diagnóstico, atendidos en la Microred Taraco- Juliaca, 2023, con un nivel de significación α =0.05. Conclusión: Existe una relación directa entre el uso del sulfato ferroso y la pigmentación dentaria en niños con y sin diagnóstico de anemia ferropénica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).