Prevalencia de enteroparasitos, en pacientes atendidos en el Hospital Iquitos Cesar Garayar García, enero - diciembre 2021

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue de determinar la prevalencia de enteroparásitos, en pacientes atendidos en el Hospital Iquitos Cesar Garayar García, enero- diciembre 2021. El diseño de investigación utilizado fue descriptivo, prospectivo y transversal. La población estuvo conformada en total po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torrejón Ruiz, Teobaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2142
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/2142
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parásitos
Parasitismo
Heces
Prevalencia
Parasites
Parasitism
Feces
Prevalence
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
id UCPI_06002e56d9d406b8db1729c884c11415
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2142
network_acronym_str UCPI
network_name_str UCP-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Prevalencia de enteroparasitos, en pacientes atendidos en el Hospital Iquitos Cesar Garayar García, enero - diciembre 2021
title Prevalencia de enteroparasitos, en pacientes atendidos en el Hospital Iquitos Cesar Garayar García, enero - diciembre 2021
spellingShingle Prevalencia de enteroparasitos, en pacientes atendidos en el Hospital Iquitos Cesar Garayar García, enero - diciembre 2021
Torrejón Ruiz, Teobaldo
Parásitos
Parasitismo
Heces
Prevalencia
Parasites
Parasitism
Feces
Prevalence
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
title_short Prevalencia de enteroparasitos, en pacientes atendidos en el Hospital Iquitos Cesar Garayar García, enero - diciembre 2021
title_full Prevalencia de enteroparasitos, en pacientes atendidos en el Hospital Iquitos Cesar Garayar García, enero - diciembre 2021
title_fullStr Prevalencia de enteroparasitos, en pacientes atendidos en el Hospital Iquitos Cesar Garayar García, enero - diciembre 2021
title_full_unstemmed Prevalencia de enteroparasitos, en pacientes atendidos en el Hospital Iquitos Cesar Garayar García, enero - diciembre 2021
title_sort Prevalencia de enteroparasitos, en pacientes atendidos en el Hospital Iquitos Cesar Garayar García, enero - diciembre 2021
author Torrejón Ruiz, Teobaldo
author_facet Torrejón Ruiz, Teobaldo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cochaches de la Cruz, Jhon Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Torrejón Ruiz, Teobaldo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Parásitos
Parasitismo
Heces
Prevalencia
topic Parásitos
Parasitismo
Heces
Prevalencia
Parasites
Parasitism
Feces
Prevalence
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
dc.subject.En_us.fl_str_mv Parasites
Parasitism
Feces
Prevalence
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
description El objetivo del presente estudio fue de determinar la prevalencia de enteroparásitos, en pacientes atendidos en el Hospital Iquitos Cesar Garayar García, enero- diciembre 2021. El diseño de investigación utilizado fue descriptivo, prospectivo y transversal. La población estuvo conformada en total por 1058 muestras de heces para examen directo de heces, que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. La técnica que se empleó en la recolección de datos fue le recolección de fuente primaria y el instrumento de recolección de datos fueron las fichas de resultados. Los resultados que se encontraron en nuestro estudio, según sexo, fue del 44 % (467) fueron de sexo masculino y el 56% (591) fueron de sexo femenino. El grupo etáreo fue 12% (129) corresponde al grupo de “0 a 5 años”, el 5% (58) corresponde al grupo de “6 a 10 años”, el 8 % (80) corresponde al grupo de “11 a 18 años”, el 16% (167) corresponde al grupo de “19 a 29 años”, el 40% (419) corresponde al grupo de “30 a 59 años” y el 19% (205) corresponde al grupo de “mayor a 60 años”. La prevalencia encontrada en nuestro estudio, según género y especie con mayor frecuencia aisladas fueron que el, 22% (236) corresponde a Quiste de Entamoeba coli, 12% (129) corresponde a Quiste de Blastocystis hominis, el 11% (120) corresponde a Quiste de Giardia lamblia, el 8% (87) corresponde a quiste de Endolimax nana, el 7% (76) a huevos de Áscaris lumbricoides. Además, se encontró un predominio de monoparasitismo (95%), sobre el biparasitismo (4%) y poliparasitismo (1%).
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-04T16:38:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-04T16:38:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-10-22
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14503/2142
url http://hdl.handle.net/20.500.14503/2142
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Científica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCP-Institucional
instname:Universidad Científica del Perú
instacron:UCP
instname_str Universidad Científica del Perú
instacron_str UCP
institution UCP
reponame_str UCP-Institucional
collection UCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/19fc9bec-0f59-48f9-81ab-127c05e040e2/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/9321935d-5a67-4276-99ba-1b1223a4a196/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/b1a60bed-a9fd-45a1-913a-33b2b854d6d5/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/edad7ff7-3dbe-4ba3-9ae6-04c04b93826d/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/11291bc1-6e73-4f84-a648-0642a11e685c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9a5beb2d34580f0d66b0ae5a8c2fceb7
6bdedec761020799e9b66d3f292b0a20
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
cc4d164c821f8dff7f36e483e916f379
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorioucp@ucp.edu.pe
_version_ 1842261772926451712
spelling Cochaches de la Cruz, Jhon AlejandroTorrejón Ruiz, Teobaldo2023-01-04T16:38:46Z2023-01-04T16:38:46Z2022-10-22http://hdl.handle.net/20.500.14503/2142El objetivo del presente estudio fue de determinar la prevalencia de enteroparásitos, en pacientes atendidos en el Hospital Iquitos Cesar Garayar García, enero- diciembre 2021. El diseño de investigación utilizado fue descriptivo, prospectivo y transversal. La población estuvo conformada en total por 1058 muestras de heces para examen directo de heces, que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. La técnica que se empleó en la recolección de datos fue le recolección de fuente primaria y el instrumento de recolección de datos fueron las fichas de resultados. Los resultados que se encontraron en nuestro estudio, según sexo, fue del 44 % (467) fueron de sexo masculino y el 56% (591) fueron de sexo femenino. El grupo etáreo fue 12% (129) corresponde al grupo de “0 a 5 años”, el 5% (58) corresponde al grupo de “6 a 10 años”, el 8 % (80) corresponde al grupo de “11 a 18 años”, el 16% (167) corresponde al grupo de “19 a 29 años”, el 40% (419) corresponde al grupo de “30 a 59 años” y el 19% (205) corresponde al grupo de “mayor a 60 años”. La prevalencia encontrada en nuestro estudio, según género y especie con mayor frecuencia aisladas fueron que el, 22% (236) corresponde a Quiste de Entamoeba coli, 12% (129) corresponde a Quiste de Blastocystis hominis, el 11% (120) corresponde a Quiste de Giardia lamblia, el 8% (87) corresponde a quiste de Endolimax nana, el 7% (76) a huevos de Áscaris lumbricoides. Además, se encontró un predominio de monoparasitismo (95%), sobre el biparasitismo (4%) y poliparasitismo (1%).The objective of the present study was to determine the prevalence of enteroparasites in patients treated at the Iquitos Cesar Garayar García Hospital, January-December 2021. The research design used was descriptive, prospective and cross-sectional. The population consisted of a total of 1,058 stool samples for direct stool examination, which met the inclusion and exclusion criteria. The technique used in data collection was the primary source collection and the data collection instrument was the results sheets. The results found in our study, according to sex, were 44% (467) were male and 56% (591) were female. The age group was 12% (129) corresponds to the group of "0 to 5 years", 5% (58) corresponds to the group of "6 to 10 years", 8% (80) corresponds to the group of "11 to 18 years old”, 16% (167) corresponds to the group of “19 to 29 years old”, 40% (419) corresponds to the group of “30 to 59 years old” and 19% (205) corresponds to the group of “older to 60 years”. The prevalence found in our study, according to gender and species with greater frequency isolated were that, 22% (236) corresponds to Cyst of Entamoeba coli, 12% (129) corresponds to Cyst of Blastocystis hominis, 11% (120) corresponds to a Giardia lamblia cyst, 8% (87) corresponds to Endolimax nana cyst, 7% (76) to Ascaris lumbricoides eggs. In addition, a predominance of monoparasitism (95%), over biparasitism (4%) and polyparasitism (1%) was found.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ParásitosParasitismoHecesPrevalenciaParasitesParasitismFecesPrevalencehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02Prevalencia de enteroparasitos, en pacientes atendidos en el Hospital Iquitos Cesar Garayar García, enero - diciembre 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDULicenciado en Tecnología Médica. Especialidad: Laboratorio Clínico y Anatomía PatológicaUniversidad Científica del Perú. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo ProfesionalLaboratorio Clínico y Anatomía Patológicahttps://orcid.org/0000-0001-8031-48838789455645011731https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional915126Zamudio Zelada, JaimeRamos Flores, JaimeQuerevalú Zapata, MartínTEXTTEOBALDO TORREJÓN RUÍZ - TESIS.pdf.txtTEOBALDO TORREJÓN RUÍZ - TESIS.pdf.txtExtracted texttext/plain97120https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/19fc9bec-0f59-48f9-81ab-127c05e040e2/download9a5beb2d34580f0d66b0ae5a8c2fceb7MD57falseAnonymousREADTHUMBNAILTEOBALDO TORREJÓN RUÍZ - TESIS.pdf.jpgTEOBALDO TORREJÓN RUÍZ - TESIS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8002https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/9321935d-5a67-4276-99ba-1b1223a4a196/download6bdedec761020799e9b66d3f292b0a20MD58falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/b1a60bed-a9fd-45a1-913a-33b2b854d6d5/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/edad7ff7-3dbe-4ba3-9ae6-04c04b93826d/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADORIGINALTEOBALDO TORREJÓN RUÍZ - TESIS.pdfTEOBALDO TORREJÓN RUÍZ - TESIS.pdfTexto Completoapplication/pdf1887262https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/11291bc1-6e73-4f84-a648-0642a11e685c/downloadcc4d164c821f8dff7f36e483e916f379MD54trueAnonymousREAD20.500.14503/2142oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/21422024-11-11 23:38:17.464http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.894945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).