Residuos plásticos en las propiedades mecánicas de una mezcla asfáltica modificada en Azángaro, Puno, 2023

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación es determinar la influencia de los residuos plásticos en las propiedades mecánicas de una mezcla asfáltica en caliente en Azángaro, Puno, 2023. El método de investigación es científico, correspondiente al tipo aplicado, de nivel explicativo y diseño experimental debid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Durand Cruz, Hector, Condori Ccama, Williams Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/16927
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/16927
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cemento
Pavimentos de asfalto
Gestión de residuos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación es determinar la influencia de los residuos plásticos en las propiedades mecánicas de una mezcla asfáltica en caliente en Azángaro, Puno, 2023. El método de investigación es científico, correspondiente al tipo aplicado, de nivel explicativo y diseño experimental debido a las dosificaciones de residuos plásticos como PET triturado y bolsas plásticas. La población está conformada por las mezclas asfálticas en caliente modificadas con residuos plásticos. La muestra es no probabilística y por conveniencia debido a la proximidad y disponibilidad de los investigadores, por lo cual está delimitada por 56 briquetas de mezcla asfáltica en caliente modificada. Tras realizar la primera prueba de Marshall se obtuvo el óptimo contenido de cemento asfáltico en la mezcla el cual fue 6.75%, proporción con la cual se trabajó las mezclas con PET triturado y bolsas plásticas. Los resultados evidenciaron que la estabilidad de la mezcla con PET y bolsas plásticas fue 1 379 kg y 1 363 kg respectivamente frente a una estabilidad de 1 338 kg de la mezcla patrón, para el flujo los resultados fueron 9.35 mm y 12.57 mm frente a la mezcla patrón con un flujo de 10.05 mm, el contenido de vacíos de la mezcla patrón fue 4.10%, de la mezcla con PET fue 4.72% y de la mezcla con bolsas plásticas fue 4.37%, en cuanto al índice de rigidez para la mezcla patrón, la mezcla con PET y la mezcla con bolsas fue 3 372 kg/cm; 3 720 kg/cm y 2 755 kg/cm respectivamente. Por medio de la prueba de hipótesis se pudo comprobar la influencia significativa de los residuos plásticos en la estabilidad, fluencia, contenido de vacíos y rigidez de la mezcla asfáltica. Para concluir que los residuos plásticos influyen significativamente en las propiedades mecánicas de una mezcla asfáltica en caliente, siendo las proporciones óptimas de PET triturado y bolsas plásticas fueron 0.32% y 0.25% respectivamente cuyos valores de estabilidad, flujo, contenido de vacíos e índice de rigidez se encuentran dentro de los límites establecidos por el Manual de especificaciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).