Diseño de una turbina hidráulica con tecnología biomimética

Descripción del Articulo

En la actualidad, la falta de energía eléctrica en lugares aislados o zonas rurales generan incomodidad en sus habitantes tanto como en el aspecto social, económico y académico; por otra parte, es conocido que la dirección en la que está enmarcada las fuentes generadoras futuras serán las centrales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Camayo, Kevin, Quispe, Carlos, Quispe, César, Moggiano, Nabilt
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/7584
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/7584
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biomimética
turbina
generación hidráulica
energía renovable
análisis computacional fluido-dinámico
id UCON_ef3e7495d173e001c157166aba9a5172
oai_identifier_str oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/7584
network_acronym_str UCON
network_name_str CONTINENTAL-Institucional
repository_id_str 4517
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño de una turbina hidráulica con tecnología biomimética
dc.title.alternative.es_ES.fl_str_mv Design of a Hydraulic Turbine with Biomimetic Technology
title Diseño de una turbina hidráulica con tecnología biomimética
spellingShingle Diseño de una turbina hidráulica con tecnología biomimética
Camayo, Kevin
Biomimética
turbina
generación hidráulica
energía renovable
análisis computacional fluido-dinámico
title_short Diseño de una turbina hidráulica con tecnología biomimética
title_full Diseño de una turbina hidráulica con tecnología biomimética
title_fullStr Diseño de una turbina hidráulica con tecnología biomimética
title_full_unstemmed Diseño de una turbina hidráulica con tecnología biomimética
title_sort Diseño de una turbina hidráulica con tecnología biomimética
author Camayo, Kevin
author_facet Camayo, Kevin
Quispe, Carlos
Quispe, César
Moggiano, Nabilt
author_role author
author2 Quispe, Carlos
Quispe, César
Moggiano, Nabilt
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Camayo, Kevin
Quispe, Carlos
Quispe, César
Moggiano, Nabilt
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Biomimética
turbina
generación hidráulica
energía renovable
análisis computacional fluido-dinámico
topic Biomimética
turbina
generación hidráulica
energía renovable
análisis computacional fluido-dinámico
description En la actualidad, la falta de energía eléctrica en lugares aislados o zonas rurales generan incomodidad en sus habitantes tanto como en el aspecto social, económico y académico; por otra parte, es conocido que la dirección en la que está enmarcada las fuentes generadoras futuras serán las centrales eléctricas del tipo renovable por sus diversas ventajas, es así que los diseñadores de nuevas tecnologías están encaminados en encontrar formas adecuadas de diseño que mejoren la capacidad de los elementos y que puedan ser aprovechados en baja escala, una de estas formas está basado en la ciencia de la biomimética. Esta investigación tiene como objetivo diseñar y evaluar una propuesta de turbina hidráulica para determinar los factores que influyen en la generación hidroeléctrica en situaciones donde el caudal es, como mínimo, 4m3/s, así como analizar la respuesta del sistema cuando es sometido a un análisis computacional de fluidos. La metodología del diseño está basada en la tecnología biomimética, cuya ciencia trata de emular elementos naturales como inspiración de diseño, así como la evaluación de la investigación al aplicar el diseño experimental de factorial «23», el cual permite elegir una combinación adecuada de los factores encontrados para este tipo de turbina. De los resultados obtenidos, se propone un método para construir y evaluar diseños virtuales basados en tecnología biomimética, desarrollando un prototipo eficiente, económico y adecuado a las características del lugar. Se logró diseñar el primer tipo de álabe basado en la flor «lirio de agua», como unidad natural de imitación, cuyo diseño planteado es adecuado para generación eléctrica porque permite a través de la ciencia de la biosimbiosis obtener un diseño extraído de la naturaleza e imitarlo.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-07-06T19:11:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-07-06T19:11:10Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020-07-06
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv Camayo, K.; Quispe, C.; Quispe, C.; Moggiano, N. (2019). Diseño de una turbina hidráulica con tecnología biomimética. Investigación Aplicada a la Investigación e innovación I+i Tecsup, 13: 14-24.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12394/7584
dc.identifier.journal.es_ES.fl_str_mv Investigación apicada e innovación I+i
identifier_str_mv Camayo, K.; Quispe, C.; Quispe, C.; Moggiano, N. (2019). Diseño de una turbina hidráulica con tecnología biomimética. Investigación Aplicada a la Investigación e innovación I+i Tecsup, 13: 14-24.
Investigación apicada e innovación I+i
url https://hdl.handle.net/20.500.12394/7584
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://www.tecsup.edu.pe/sites/default/files/Dise%C3%B1o%20de%20turbina%20con%20tecnolog%C3%ADa%20biomim%C3%A9tica_Revista%20Tecsup_V13_2019.pdf
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessRights.es_ES.fl_str_mv Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Acceso abierto
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_ES.fl_str_mv 11 páginas
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Tecsup
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONTINENTAL-Institucional
instname:Universidad Continental
instacron:CONTINENTAL
instname_str Universidad Continental
instacron_str CONTINENTAL
institution CONTINENTAL
reponame_str CONTINENTAL-Institucional
collection CONTINENTAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/7584/1/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Continental
repository.mail.fl_str_mv dspaceconti@continental.edu.pe
_version_ 1822236099759570944
spelling Camayo, KevinQuispe, CarlosQuispe, CésarMoggiano, Nabilt2020-07-06T19:11:10Z2020-07-06T19:11:10Z2020-07-062019Camayo, K.; Quispe, C.; Quispe, C.; Moggiano, N. (2019). Diseño de una turbina hidráulica con tecnología biomimética. Investigación Aplicada a la Investigación e innovación I+i Tecsup, 13: 14-24.https://hdl.handle.net/20.500.12394/7584Investigación apicada e innovación I+iEn la actualidad, la falta de energía eléctrica en lugares aislados o zonas rurales generan incomodidad en sus habitantes tanto como en el aspecto social, económico y académico; por otra parte, es conocido que la dirección en la que está enmarcada las fuentes generadoras futuras serán las centrales eléctricas del tipo renovable por sus diversas ventajas, es así que los diseñadores de nuevas tecnologías están encaminados en encontrar formas adecuadas de diseño que mejoren la capacidad de los elementos y que puedan ser aprovechados en baja escala, una de estas formas está basado en la ciencia de la biomimética. Esta investigación tiene como objetivo diseñar y evaluar una propuesta de turbina hidráulica para determinar los factores que influyen en la generación hidroeléctrica en situaciones donde el caudal es, como mínimo, 4m3/s, así como analizar la respuesta del sistema cuando es sometido a un análisis computacional de fluidos. La metodología del diseño está basada en la tecnología biomimética, cuya ciencia trata de emular elementos naturales como inspiración de diseño, así como la evaluación de la investigación al aplicar el diseño experimental de factorial «23», el cual permite elegir una combinación adecuada de los factores encontrados para este tipo de turbina. De los resultados obtenidos, se propone un método para construir y evaluar diseños virtuales basados en tecnología biomimética, desarrollando un prototipo eficiente, económico y adecuado a las características del lugar. Se logró diseñar el primer tipo de álabe basado en la flor «lirio de agua», como unidad natural de imitación, cuyo diseño planteado es adecuado para generación eléctrica porque permite a través de la ciencia de la biosimbiosis obtener un diseño extraído de la naturaleza e imitarlo.application/pdf11 páginasspaTecsuphttps://www.tecsup.edu.pe/sites/default/files/Dise%C3%B1o%20de%20turbina%20con%20tecnolog%C3%ADa%20biomim%C3%A9tica_Revista%20Tecsup_V13_2019.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccessAcceso abiertoUniversidad ContinentalRepositorio Institucional - Continentalreponame:CONTINENTAL-Institucionalinstname:Universidad Continentalinstacron:CONTINENTALBiomiméticaturbinageneración hidráulicaenergía renovableanálisis computacional fluido-dinámicoDiseño de una turbina hidráulica con tecnología biomiméticaDesign of a Hydraulic Turbine with Biomimetic Technologyinfo:eu-repo/semantics/articleLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/7584/1/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5120.500.12394/7584oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/75842020-07-06 14:15:52.576Repositorio Continentaldspaceconti@continental.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.940932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).