Efecto de la geometría del inyector directriz en el rendimiento energético de una turbina Michell Banki
Descripción del Articulo
Esta tesis fue realizada en base a la consideración de estudios recientes basados en la Dinámica de Fluidos Computacional (CFD), que afirman que realizar modificaciones esencialmente en las geometrías del rotor e inyector de la turbina Michell Banki puede contribuir con mejorar el rendimiento de est...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/197 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/197 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Turbina Michell Banki Geometría del inyector directriz Rendimiento Análisis de Fluidos Computacional |
Sumario: | Esta tesis fue realizada en base a la consideración de estudios recientes basados en la Dinámica de Fluidos Computacional (CFD), que afirman que realizar modificaciones esencialmente en las geometrías del rotor e inyector de la turbina Michell Banki puede contribuir con mejorar el rendimiento de estas máquinas, por lo que el objetivo entonces es determinar el efecto que produce la geometría del inyector directriz sobre el rendimiento energético de una turbina Michell Banki, para lo cual se planteó la hipótesis de que el ángulo de admisión del inyector, el radio de curvatura de la pared superior del inyector y el ángulo del álabe directriz tienen efecto significativo sobre el rendimiento energético de la turbina Michell Banki, para ello se ha utilizado las tres etapas fundamentales consideradas por la metodología .CFD que son: 01) El PreProcesamiento, 02) El Procesamiento y 03) El Post-Procesamiento. El tipo de investigación es tecnológica porque tiene el propósito de aplicar el conocimiento científico, en este caso para solucionar un problema inherente a la tecnología de la turbina Michell Banki el nivel de investigación es experimental debido a que se manipuló los factores incluidos en la variable independiente geometría del inyector directriz para determinar el efecto que tiene sobre el rendimiento dicha turbina; y, en atención a los objetivos que se propuso se estructuró de tal forma que, cada simulación constituyó un experimento en el que sucesivamente pudo desplegarse valores numéricos que revelaron el funcionamiento operacional de la Turbina Michell Banki teniendo en cuenta las modificaciones en el conjunto inyector y álabe directriz (inyector directriz) tomado como base para la realización de este trabajo. Para el desarrollo de esta investigación se utilizó el diseño factorial 23. Se utilizó un diseño de experimento factorial 23 cuyo resultado a un nivel de significancia del 5 % muestra que el valor absoluto de la estimación del efecto estandarizado de la distribución T de Student para todos los casos es mayor que el valor crítico t0.025,24 = 2. 064, por lo que se comprueba las hipótesis de que todos los factores (ángulo de admisión del inyector, radio de curvatura de de la pared superior del inyector y ángulo del inyector directriz) y la combinación de los mismos tienen un efecto significativo sobre el rendimiento energético de una turbina Michell Banki; lo cual ha sido corroborado mediante el ANOVA realizado también a un nivel de significancia del 5%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).