Violencia escolar y habilidades sociales en estudiantes del quinto año de secundaria de la I. E. P. 17 septiembre-El Tambo, 2023
Descripción del Articulo
Esta indagación tuvo el propósito de establecer la correlación entre la violencia escolar y las habilidades sociales en estudiantes del quinto año de secundaria de la I.E.P. 17 Septiembre – El Tambo, 2023. Se abordó desde un enfoque cuantitativo, tipo básico y a nivel correlacional, con un diseño no...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/16114 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/16114 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia escolar Habilidades sociales Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Esta indagación tuvo el propósito de establecer la correlación entre la violencia escolar y las habilidades sociales en estudiantes del quinto año de secundaria de la I.E.P. 17 Septiembre – El Tambo, 2023. Se abordó desde un enfoque cuantitativo, tipo básico y a nivel correlacional, con un diseño no experimental de tipo transeccional. La muestra fue censal, con 180 estudiantes participantes, los mismos que respondieron los cuestionarios CUVE 3 y la Escala de habilidades sociales, cuyos datos fueron procesados con el software estadístico SPSS. Los hallazgos mostraron una relación significativa positiva de 0.648** (p < 0.01) entre la violencia escolar y las habilidades sociales. Esta correlación positiva sugiere que conforme aumenta la incidencia de violencia escolar, también incrementa la deficiencia en las destrezas de interacción de los alumnos. En otras palabras, los estudiantes que experimentan o están expuestos a episodios de agresión en entornos educativos pueden enfrentar dificultades para desarrollar y mantener relaciones sociales saludables. Este hallazgo subraya la relevancia de abordar tanto la violencia escolar como el crecimiento de competencias en interacción social en programas educativos y de intervención. En resumen, es evidente la importancia de implementar estrategias de prevención y atención que promuevan un ambiente escolar positivo y seguro, fomentando el desarrollo de habilidades sociales en los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).