Variación del pH salival postconsumo de tres tipos de bebidas industrializadas en escolares de primaria, Lima, 2022

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue comparar la variación del pH salival post consumo de tres tipos de bebidas industrializadas en escolares de educación primaria de la ciudad de Lima en el 2022. El método de investigación fue científico, el tipo aplicada, de alcance explicativo, de diseño cuasi experimenta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arroyo Quispe, Janet Katherine, Bravo Acosta, Milagros Maribel, Leguia Tovar, Valerie Sue
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/15514
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/15514
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bebidas
Saliva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue comparar la variación del pH salival post consumo de tres tipos de bebidas industrializadas en escolares de educación primaria de la ciudad de Lima en el 2022. El método de investigación fue científico, el tipo aplicada, de alcance explicativo, de diseño cuasi experimental y longitudinal, la muestra estuvo constituida por 123 niños de 8 a 11 años de una I. E., a los que se dividió en tres grupos, y se les evaluó mediante el uso de tiras reactivas de pH antes y después del consumo de tres tipos de bebidas industrializadas (lácteas, ácidas y carbonatadas). El resultado señala que la bebida láctea presentó una variación antes (6,08) y después (5,85) en el nivel de pH salival; en la bebida ácida se evidenció la variación del pH salival antes (6,18) y después (5,12) y en las bebidas carbonatadas se evidenció la variación del pH salival antes (6,15) y después (4,63) del pH. Con lo que se concluye que existe suficiente evidencia estadística para afirmar que existe una diferencia estadísticamente significativa en el pH promedio ante el consumo de tres tipos de bebidas indicando que la bebida carbonatada es la que provoca una mayor variación del pH salival en la muestra evaluada (p =0,000).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).