Exportación Completada — 

Variación del pH salival antes y después del consumo de bebidas carbonatadas en estudiantes de una institución educativa, Huacho 2024

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo comparar la variación del pH salival antes y después del consumo de bebidas carbonatadas en estudiantes de una institución educativa en Huacho, en 2024. Utilizando el método científico, la investigación fue de tipo aplicada, con alcance explicativo y diseño experimental...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ayulo Chavez, Diego Mario, Briceño Balmaceda, Vanessa Sthephany, Calero Ayala, Brayans Yordy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17924
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/17924
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Saliva
Bebidas gaseosas
Carbonated drinks
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo comparar la variación del pH salival antes y después del consumo de bebidas carbonatadas en estudiantes de una institución educativa en Huacho, en 2024. Utilizando el método científico, la investigación fue de tipo aplicada, con alcance explicativo y diseño experimental, longitudinal y prospectivo. La técnica de muestreo utilizada fue no probabilística por conveniencia. Participaron 50 estudiantes (25 varones y 25 mujeres) de entre 12 y 16 años. Se recolectaron muestras de saliva antes del consumo de bebidas carbonatadas y después, en intervalos de 5, 15 y 30 minutos. La prueba de normalidad empleada fue Kolmogórov - Smirnov. Los resultados mostraron que la media del pH salival basal antes del consumo fue de 6,96; a los 5 minutos disminuyó a 5,82; a los 15 minutos se elevó a 6,06; y a los 30 minutos alcanzó 6,68. La prueba de Wilcoxon indicó significancia estadística (p = 0,000), lo que llevó al rechazo de la hipótesis nula. En conclusión, después del consumo de bebidas carbonatadas, el pH salival desciende significativamente. Aunque tiende a recuperarse con el tiempo, no retorna fácilmente a su valor inicial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).