Estrés y procrastinación académica en estudiantes de VII ciclo de la I. E. E. Nuestra Señora de Cocharcas-Huancayo, 2024
Descripción del Articulo
Esta indagación tuvo como finalidad determinar la relación entre el estrés académico y la procrastinación académica en estudiantes de VII ciclo en la I.E.E. Nuestra Señora de Cocharcas – Huancayo, 2024. El estudio utilizó un enfoque cuantitativo, un tipo básico, el nivel correlacional, transversal y...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Continental |
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/16946 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/16946 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrés (Psicología) Pereza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | Esta indagación tuvo como finalidad determinar la relación entre el estrés académico y la procrastinación académica en estudiantes de VII ciclo en la I.E.E. Nuestra Señora de Cocharcas – Huancayo, 2024. El estudio utilizó un enfoque cuantitativo, un tipo básico, el nivel correlacional, transversal y diseño no experimental. Se aplicó el inventario de estrés académico SISCO de Barraza del (2007) y la escala de procrastinación EPA de Edmundo Arévalo y Cols (2011) a una muestra de 367 estudiantes de tercero, cuarto y quinto grado de la Institución Educativa “Nuestra Señora de Cocharcas”. Los resultados encontrados señalan que existe correlación significativa directa débil; ya que, el valor de significancia es igual a 0,00 y el valor de Rho Spearman es de 0.475. En conclusión, cuando mayor sea el nivel de estrés académico las estudiantes procrastinaran más. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).