Ocupación informal por el comercio ambulatorio en el deterioro del espacio público, sector plazoleta Ccalamaqui-puente Río Seco- Ayacucho, 2022

Descripción del Articulo

Esta tesis se planteó como objetivo principal determinar la incidencia de la ocupación informal del comercio ambulatorio en el deterioro del espacio público y explicar el fenómeno del informalismo en el espacio público del sector plazoleta Ccalamaqui-puente Río Seco, centro histórico de Ayacucho. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Yupanqui, Yanethza Vilma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/13913
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/13913
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía informal
Espacios públicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Esta tesis se planteó como objetivo principal determinar la incidencia de la ocupación informal del comercio ambulatorio en el deterioro del espacio público y explicar el fenómeno del informalismo en el espacio público del sector plazoleta Ccalamaqui-puente Río Seco, centro histórico de Ayacucho. La investigación se basa en un enfoque cuantitativo y se tipifica como aplicada; se ubica en un nivel de correlacional-causal y sigue un diseño no experimental-transversal; además, utilizando la técnica de la encuesta y el cuestionario como instrumento se recopiló datos por cada variable. Un total de 321 personas residentes en la ciudad de Ayacucho, quienes usan espacios públicos, formaron la muestra. Los datos recolectados fueron analizados mediante el programa estadístico SPSS 25.0; llegando a un resultado que aproxima a la realidad del espacio público en el sector plazoleta Ccalamaqui-puente Río Seco. Desde el enfoque urbano arquitectónico de la ciudad, los espacios públicos son imaginables, imprescriptibles e intransferibles; por tal razón, son de carácter público colectivo; son deteriorados por la acción de ocupación informal del comercio ambulatorio; así pues, se convierte en un problema de mayor impacto. Por tanto, el comercio ambulatorio, la contaminación del espacio y las obstaculizaciones de las calles contribuyen al deterioro de la calidad de los espacios públicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).