Lesiones músculo esqueléticas en cirujanos dentistas

Descripción del Articulo

Los trastornos músculo esqueléticos son una de las dolencias de origen laboral más habituales afectan de forma inflamatoria y/ o degenerativa los músculos, tendones, ligamentos, nervios y articulaciones. Es menester de esta investigación evidenciar las Lesiones Músculo Esqueléticas en Cirujanos Dent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Navarro, James Kenner
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/11060
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/11060
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dolor musculoesquelético
Prótesis dentales
Cirugía bucal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Los trastornos músculo esqueléticos son una de las dolencias de origen laboral más habituales afectan de forma inflamatoria y/ o degenerativa los músculos, tendones, ligamentos, nervios y articulaciones. Es menester de esta investigación evidenciar las Lesiones Músculo Esqueléticas en Cirujanos Dentistas, el objetivo del estudio fue determinar las lesiones músculo esqueléticas en cirujanos dentistas de la región Pasco, se utilizó el método científico, con una investigación de tipo básica con nivel descriptivo. Se utilizó un diseño no experimental, transversal, prospectivo, observacional. Después de analizar la información recogida se arribó a las siguientes conclusiones: El 43.33% (65) de cirujanos dentistas tienen entre 41 y 56 años y el 54.67% (82) son del género femenino. El 52% (78) de cirujanos dentistas de la región Pasco trabajan entre 6 y 8 horas diarias. El 34% (51) de los cirujanos dentistas trabajan en Cerro de Pasco. El 94.67% (142) tiene como mano dominante la mano derecha. El 100% (150) presentan sintomatología musculoesquelética, al menos en una zona. El 46% (69) presenta sintomatología en 4 zonas a más. La zona afectada más frecuente es la zona de muñeca/mano con 81.33% (122), seguida de la zona del cuello con 77.33% (116). El 54.67% (82) tiene sintomatología musculoesquelética más de 1 año.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).