Mejoramiento de indicadores en el proceso de voladura del método de cámaras y pilares en la compañía minera Poderosa S. A.

Descripción del Articulo

La intensificación de las operaciones mineras subterráneas en Perú plantea desafíos para mejorar los costos operativos en la Minera Poderosa S.A. El principal problema en la s unidad es minera s en sus operaciones mineras son el overbreak, ya que incrementa los costos operativos, especialmente de li...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Ataucusi, Denys Brandon, Rios Paucarchuco, Amilkor Yair
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17307
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/17307
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcción subterránea
Subway constructions
Sistemas operativos
Operating systems
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UCON_add796ff32d39d815661b6330a21b092
oai_identifier_str oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17307
network_acronym_str UCON
network_name_str CONTINENTAL-Institucional
repository_id_str 4517
dc.title.es_PE.fl_str_mv Mejoramiento de indicadores en el proceso de voladura del método de cámaras y pilares en la compañía minera Poderosa S. A.
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv Improvement of indicators in the blasting process of the chamber and pillar method at poderosa S.A. mining company.
title Mejoramiento de indicadores en el proceso de voladura del método de cámaras y pilares en la compañía minera Poderosa S. A.
spellingShingle Mejoramiento de indicadores en el proceso de voladura del método de cámaras y pilares en la compañía minera Poderosa S. A.
Castro Ataucusi, Denys Brandon
Construcción subterránea
Subway constructions
Sistemas operativos
Operating systems
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Mejoramiento de indicadores en el proceso de voladura del método de cámaras y pilares en la compañía minera Poderosa S. A.
title_full Mejoramiento de indicadores en el proceso de voladura del método de cámaras y pilares en la compañía minera Poderosa S. A.
title_fullStr Mejoramiento de indicadores en el proceso de voladura del método de cámaras y pilares en la compañía minera Poderosa S. A.
title_full_unstemmed Mejoramiento de indicadores en el proceso de voladura del método de cámaras y pilares en la compañía minera Poderosa S. A.
title_sort Mejoramiento de indicadores en el proceso de voladura del método de cámaras y pilares en la compañía minera Poderosa S. A.
author Castro Ataucusi, Denys Brandon
author_facet Castro Ataucusi, Denys Brandon
Rios Paucarchuco, Amilkor Yair
author_role author
author2 Rios Paucarchuco, Amilkor Yair
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gutiérrez Dañobeitia, Faustino Aníbal
dc.contributor.author.fl_str_mv Castro Ataucusi, Denys Brandon
Rios Paucarchuco, Amilkor Yair
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Construcción subterránea
Subway constructions
Sistemas operativos
Operating systems
topic Construcción subterránea
Subway constructions
Sistemas operativos
Operating systems
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description La intensificación de las operaciones mineras subterráneas en Perú plantea desafíos para mejorar los costos operativos en la Minera Poderosa S.A. El principal problema en la s unidad es minera s en sus operaciones mineras son el overbreak, ya que incrementa los costos operativos, especialmente de limpieza e incurre en costos adicionales en la estabilización del tal ud. Para abordar este problema, se han propuesto métodos y potencias explosivas, así como propuestas para reducir la sobreexcavación. Este estudio está en línea con la investigación descriptiva y explicativa . El problema general fue : ¿de qué manera se me jorarían los indicadores de la voladura empleada en el método de cámaras y pilares en Compañía Minera Poderosa S. A.? Por otro lado, e l objetivo general fue m ejorar los indicadores de la voladura empleada en el método de cámaras y pilares en la Compañía Mi nera Poderosa S. A. La investigación presenta los siguientes resultados: 1. Después de evaluar el nivel de desempeño de los indicadores de voladura en Compañía Minera Poderosa S. A., son necesarios ciertos ajustes para aumentar la productividad. 2. Realizar el control operativo de la voladura permitirá mejorar los indicadores en el método de cámaras y pilares en la Compañía Minera Poderosa S. A. 3. Compañía Minera Poderosa S. A. podrá reducir los gastos operativos asociados con el método de cámaras y pilares mejorando los indicadores de voladura. 4. La técnica de voladura de cámara y pilar puede hacerse más productiva y eficiente mediante la gestión del talento humano. En Compañía Minera Poderosa S. A., la tecnología utilizada permit e que la voladura mediante el método de cámara y pilar se realice con eficiencia y productividad.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-14T23:40:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-05-14T23:40:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Castro, D., & Rios, A. (2025). Mejoramiento de indicadores en el proceso de voladura del método de cámaras y pilares en la compañía minera Poderosa S. A. [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/17307
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12394/17307
identifier_str_mv Castro, D., & Rios, A. (2025). Mejoramiento de indicadores en el proceso de voladura del método de cámaras y pilares en la compañía minera Poderosa S. A. [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/17307
url https://hdl.handle.net/20.500.12394/17307
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.license.es_PE.fl_str_mv Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.rights.accessRights.es_PE.fl_str_mv Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
Acceso abierto
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 67 páginas.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Continental
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONTINENTAL-Institucional
instname:Universidad Continental
instacron:CONTINENTAL
instname_str Universidad Continental
instacron_str CONTINENTAL
institution CONTINENTAL
reponame_str CONTINENTAL-Institucional
collection CONTINENTAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17307/5/IV_FIN_110_TE_Castro_Rios_2025.pdf.txt
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17307/7/IV_FIN_110_Autorizacion_2025.txt
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17307/9/Informe_Turnitin.txt
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17307/6/IV_FIN_110_TE_Castro_Rios_2025.pdf.jpg
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17307/8/IV_FIN_110_Autorizacion_2025.jpg
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17307/10/Informe_Turnitin.jpg
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17307/1/IV_FIN_110_TE_Castro_Rios_2025.pdf
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17307/2/IV_FIN_110_Autorizacion_2025
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17307/3/Informe_Turnitin
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17307/4/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 96e625916d456874a3061147cb449790
0b7a0f0d749f229c755bcd5250103302
2128dd8f8c79ba6078a2fff557ef63ce
932a81c24a6ee5134f9f0b2ce139b782
fdf4ffc21f74de3aabfe65c899b373f3
e7cfad7e3b5f394a17f1e69cf17d1ba2
a82ca5a8c83634a73eff6192ec33f9e9
1965c1147e418f71682840a5a9e6e98e
0ac4f1cc7fe67fcb6da67532d3376994
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Continental
repository.mail.fl_str_mv dspaceconti@continental.edu.pe
_version_ 1844433313609023488
spelling Gutiérrez Dañobeitia, Faustino AníbalCastro Ataucusi, Denys BrandonRios Paucarchuco, Amilkor Yair2025-05-14T23:40:47Z2025-05-14T23:40:47Z2025Castro, D., & Rios, A. (2025). Mejoramiento de indicadores en el proceso de voladura del método de cámaras y pilares en la compañía minera Poderosa S. A. [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/17307https://hdl.handle.net/20.500.12394/17307La intensificación de las operaciones mineras subterráneas en Perú plantea desafíos para mejorar los costos operativos en la Minera Poderosa S.A. El principal problema en la s unidad es minera s en sus operaciones mineras son el overbreak, ya que incrementa los costos operativos, especialmente de limpieza e incurre en costos adicionales en la estabilización del tal ud. Para abordar este problema, se han propuesto métodos y potencias explosivas, así como propuestas para reducir la sobreexcavación. Este estudio está en línea con la investigación descriptiva y explicativa . El problema general fue : ¿de qué manera se me jorarían los indicadores de la voladura empleada en el método de cámaras y pilares en Compañía Minera Poderosa S. A.? Por otro lado, e l objetivo general fue m ejorar los indicadores de la voladura empleada en el método de cámaras y pilares en la Compañía Mi nera Poderosa S. A. La investigación presenta los siguientes resultados: 1. Después de evaluar el nivel de desempeño de los indicadores de voladura en Compañía Minera Poderosa S. A., son necesarios ciertos ajustes para aumentar la productividad. 2. Realizar el control operativo de la voladura permitirá mejorar los indicadores en el método de cámaras y pilares en la Compañía Minera Poderosa S. A. 3. Compañía Minera Poderosa S. A. podrá reducir los gastos operativos asociados con el método de cámaras y pilares mejorando los indicadores de voladura. 4. La técnica de voladura de cámara y pilar puede hacerse más productiva y eficiente mediante la gestión del talento humano. En Compañía Minera Poderosa S. A., la tecnología utilizada permit e que la voladura mediante el método de cámara y pilar se realice con eficiencia y productividad.application/pdf67 páginas.spaUniversidad ContinentalPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)Acceso abiertoUniversidad ContinentalRepositorio Institucional - Continentalreponame:CONTINENTAL-Institucionalinstname:Universidad Continentalinstacron:CONTINENTALConstrucción subterráneaSubway constructionsSistemas operativosOperating systemshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Mejoramiento de indicadores en el proceso de voladura del método de cámaras y pilares en la compañía minera Poderosa S. A.Improvement of indicators in the blasting process of the chamber and pillar method at poderosa S.A. mining company.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero de MinasUniversidad Continental. Facultad de Ingeniería.Ingeniería de MinasPregrado presencial regular19910436https://orcid.org/0000-0001-8709-72367201349776630393724026Canchucaja Gutarra, Oscar JesusCarrasco Soto, RafaelCordova Blancas, Javier Carloshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTIV_FIN_110_TE_Castro_Rios_2025.pdf.txtIV_FIN_110_TE_Castro_Rios_2025.pdf.txtExtracted texttext/plain101590https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17307/5/IV_FIN_110_TE_Castro_Rios_2025.pdf.txt96e625916d456874a3061147cb449790MD55IV_FIN_110_Autorizacion_2025.txtIV_FIN_110_Autorizacion_2025.txtExtracted texttext/plain3431https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17307/7/IV_FIN_110_Autorizacion_2025.txt0b7a0f0d749f229c755bcd5250103302MD57Informe_Turnitin.txtInforme_Turnitin.txtExtracted texttext/plain2513https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17307/9/Informe_Turnitin.txt2128dd8f8c79ba6078a2fff557ef63ceMD59THUMBNAILIV_FIN_110_TE_Castro_Rios_2025.pdf.jpgIV_FIN_110_TE_Castro_Rios_2025.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2543https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17307/6/IV_FIN_110_TE_Castro_Rios_2025.pdf.jpg932a81c24a6ee5134f9f0b2ce139b782MD56IV_FIN_110_Autorizacion_2025.jpgIV_FIN_110_Autorizacion_2025.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3923https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17307/8/IV_FIN_110_Autorizacion_2025.jpgfdf4ffc21f74de3aabfe65c899b373f3MD58Informe_Turnitin.jpgInforme_Turnitin.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2246https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17307/10/Informe_Turnitin.jpge7cfad7e3b5f394a17f1e69cf17d1ba2MD510ORIGINALIV_FIN_110_TE_Castro_Rios_2025.pdfIV_FIN_110_TE_Castro_Rios_2025.pdfCastro Ataucusi, Denys Brandon; Rios Paucarchuco, Amilkor Yairapplication/pdf2675618https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17307/1/IV_FIN_110_TE_Castro_Rios_2025.pdfa82ca5a8c83634a73eff6192ec33f9e9MD51IV_FIN_110_Autorizacion_2025IV_FIN_110_Autorizacion_2025Autorizaciónapplication/pdf98340https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17307/2/IV_FIN_110_Autorizacion_20251965c1147e418f71682840a5a9e6e98eMD52Informe_TurnitinInforme_TurnitinInforme de Turnitinapplication/pdf11473210https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17307/3/Informe_Turnitin0ac4f1cc7fe67fcb6da67532d3376994MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17307/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5420.500.12394/17307oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/173072025-05-27 18:14:12.863Repositorio Continentaldspaceconti@continental.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.4721
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).