Calidad de servicio de los agremiados en un Colegio Regional Profesional de Junín periodo 2021

Descripción del Articulo

Se ha diseñado una investigación de tipo aplicada, utilizando el método científico, con un diseño de investigación descriptivo. Se trabajó con una población de 2000 agremiados, utilizándose un muestreo de tipo probabilístico, para obtener una muestra conformada por 250 agremiados en un Colegio Regio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Galvan Ninamango, Anyhela Natalia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/11497
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/11497
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad
Servicio al cliente
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Se ha diseñado una investigación de tipo aplicada, utilizando el método científico, con un diseño de investigación descriptivo. Se trabajó con una población de 2000 agremiados, utilizándose un muestreo de tipo probabilístico, para obtener una muestra conformada por 250 agremiados en un Colegio Regional Profesional de Junín del periodo 2021. La técnica utilizada para la recogida de información es la encuesta y la herramienta utilizada es el Cuestionario de Calidad del Servicio, basado en el modelo SERVQUAL, previo a su aplicación fue sometido a un proceso de confiabilidad a través de Alpha de Cronbach, el mismo que fue 0,883, además de obtener un promedio de 0.85 de valoración por parte de expertos; teniendo estos resultados favorables se ha aplicado la herramienta de forma aleatoria en la muestra antes mencionada. La investigación tiene como objetivo identificar el nivel de calidad de servicio un colegio regional profesional de Junín del periodo 2021. Finalmente, se concluye que al obtener el 27,2 % existe un nivel desfavorable de calidad de servicio de los agremiados en un Colegio Regional Profesional de Junín del periodo 2021, con una edad promedio de 39 años, dividido en un 56,8 % del sexo masculino y el 43,2 % del sexo femenino. Con respecto a la dimensión elementos tangibles, se obtuvo 49,6 %, que demuestra un nivel desfavorable; la dimensión fiabilidad obtuvo 31,6 %, que indica un nivel desfavorable; la dimensión capacidad de respuesta obtuvo 40,8 %, que señala un nivel desfavorable; la dimensión seguridad obtuvo 36 %, que demuestra un nivel muy desfavorable; y la dimensión empatía obtuvo 37,6 %, que indica un nivel desfavorable, estableciendo una mala calidad de servicio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).