Socioeducational factors associated to the perception of mistreatment in peruvian medical students
Descripción del Articulo
Introducción: muchas veces para mejorar el aprendizaje los docentes realizan algún tipo de maltrato, lo que provoca gran frecuencia de este en estudiantes de medicina. Sin embargo, no se han explorado sus determinantes en una población estudiantil extensa. Objetivo: determinar los factores socioeduc...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/7647 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/7647 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudiantes Medicina clínica Homosexualidad Violencia Aspectos sociales |
Sumario: | Introducción: muchas veces para mejorar el aprendizaje los docentes realizan algún tipo de maltrato, lo que provoca gran frecuencia de este en estudiantes de medicina. Sin embargo, no se han explorado sus determinantes en una población estudiantil extensa. Objetivo: determinar los factores socioeducativos que se asociaron a la percepción del maltrato entre los estudiantes de medicina peruanos. Métodos: estudio transversal analítico, multicéntrico en más de 1 000 estudiantes en todo el Perú. Se usó una encuesta validada para maltrato estudiantil, buscando asociación a variables socioeducativas. Se realizó un muestreo por bola de nieves, se halló asociaciones estadísticas usando modelos lineales generalizados. Resultados: las mujeres sufrían menos maltrato físico (razón de prevalencias ajustadas (RPa): 0,86), pero más sexual (RPa: 1,54). Los de universidades privadas tenían menor maltrato físico (RPa: 0,80), los homosexuales tuvieron mayor maltrato psicológico, académico y sexual (RPa: 1,81; 1,78 y 2,07; respectivamente), los bisexuales mayor maltrato sexual (RPa: 1,50), los que tenían sobrepeso/obesidad mayor maltrato psicológico (RPa: 1,21), a más años en los hospitales se tuvo mayor maltrato psicológico y sexual (RPa: 1,10 y 1,09; respectivamente), los que hacían guardias extras y eran internos de medicina tuvieron mayores maltratos físicos (RPa: 1,22 y 1,40; respectivamente) y académicos (RPa: 1,21 y 1,46; respectivamente), los satisfechos con la carrera tenían menor frecuencia de los cuatro tipos de maltrato. Conclusiones: se encontró que algunos estudiantes eran más maltratados, se deben tomar las medidas para que esto se caracterice, intervenga y reduzca, ya que podría tener consecuencias en el estudiante, su rendimiento y que repercutan hasta cuando este sea profesional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).