Relación entre la educación ambiental y la conciencia ambiental en los alumnos del 4.º grado de primaria de la Institución Educativa N.º 43014 «Ángela Barrios de Espinoza», Moquegua, 2023
Descripción del Articulo
Las diferentes asignaturas y actividades realizadas durante el proceso de enseñanza - aprendizaje abordan la educación ambiental en función a su contenido, lo que es una labor necesaria actualmente. Por eso, la escuela es uno de los principales medios indicados para su desarrollo. Esta investigación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/16391 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/16391 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación ambiental Protección ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Las diferentes asignaturas y actividades realizadas durante el proceso de enseñanza - aprendizaje abordan la educación ambiental en función a su contenido, lo que es una labor necesaria actualmente. Por eso, la escuela es uno de los principales medios indicados para su desarrollo. Esta investigación tiene como objetivo determinar si hay relación entre la educación ambiental y la conciencia ambiental en los alumnos del cuarto grado de primaria de la institución 43014 “Ángela Barrios de Espinoza”, Moquegua, 2023. Esta investigación implica una revisión exhaustiva de la literatura sobre educación y conciencia ambiental. El método de investigación a utilizar será el Hipotético Deductivo, no experimental. La población está constituida por 74 estudiantes. Se utilizaron instrumentos de investigación como el análisis documental, la encuesta y el cuestionario, empleando, para el análisis estadístico de los datos, la Escala de Likert. La conclusión principal a la que llegamos es que existe una relación significativa entre la educación ambiental y la conciencia ambiental de los alumnos de la I.E. 43014 “Ángela Barrios de Espinoza” con un coeficiente de correlación 0.492 positiva y de magnitud media, es decir, que, si la educación ambiental presenta mejoras, también podrá mejorar la conciencia ambiental de los alumnos. De acuerdo con el campo temático y los resultados obtenidos, observamos que la institución se esfuerza por brindar a los alumnos temas relacionados con el cuidado del medio ambiente como instrumentos para la comprensión de temas relacionados con el cuidado del medio ambiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).