Análisis de pérdidas de carga en la tubería y su impacto en la eficiencia eléctrica de la Minicentral Hidroeléctrica de Ingenio en el año 2024
Descripción del Articulo
La finalidad principal de este estudio fue examinar de manera detallada el impacto de las pérdidas de carga en la tubería de presión sobre la eficiencia eléctrica de la minicentral hidroeléctrica ubicada en Ingenio. Para ello, se llevó a cabo un estudio explicativo en el que se examinaron las relaci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17575 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/17575 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tuberías Pipes Eficiencia Efficiency Electricidad Electricity Centrales hidroeléctricas Hydroelectric power plants Diseño y construcción Design and construction https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00 |
Sumario: | La finalidad principal de este estudio fue examinar de manera detallada el impacto de las pérdidas de carga en la tubería de presión sobre la eficiencia eléctrica de la minicentral hidroeléctrica ubicada en Ingenio. Para ello, se llevó a cabo un estudio explicativo en el que se examinaron las relaciones causales entre las pérdidas de carga y el rendimiento del sistema. Para alcanzar este propósito, la metodología empleada incluyó simulaciones hidráulicas y análisis estadísticos, lo que permitió identificar los factores que contribuyeron a dichas pérdidas y evaluar posibles mejoras en el diseño de la tubería de presión. En este sentido, a partir de los resultados obtenidos, se determinó que incrementar el diámetro en 10 cm respecto al diámetro inicial, así como reducir la rugosidad de 2.1 μm a 0.5 μm, contribuyó a que la eficiencia eléctrica del sistema alcanzará hasta un 2.0632% más con respecto a su estado inicial. Además, el análisis de pérdidas de carga permitió estimar una potencia no generada de aproximadamente 48.76 kW, lo que evidencia la necesidad de optimizar el diseño de los conductos de presión en centrales hidroeléctricas con el fin de incrementar su eficiencia energética y mejorar su funcionamiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).