Maltrato infantil en el hogar
Descripción del Articulo
Objetivo. Analizar investigaciones sobre el maltrato infantil en el hogar mediante artículos científicos iberoamericanos de los últimos 15 años. Material y métodos. Se busca entender y ver el desarrollo del maltrato infantil en el hogar desde inicios hasta la actualidad y cómo esto trae consigo repe...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/14194 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/14194 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia Abuso sexual en la niñez Maltrato infantil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Objetivo. Analizar investigaciones sobre el maltrato infantil en el hogar mediante artículos científicos iberoamericanos de los últimos 15 años. Material y métodos. Se busca entender y ver el desarrollo del maltrato infantil en el hogar desde inicios hasta la actualidad y cómo esto trae consigo repercusiones negativas sobre los niños. Por ello, se hizo la revisión de la literatura de 18 artículos publicados en países iberoamericanos sobre el maltrato infantil en el hogar, teniendo en cuenta la violencia que se ejerce a los niños, quienes son víctimas de maltrato por parte de algún familiar. Además, se presentará las posibles consecuencias que aquejan a las víctimas. Resultados. Hace años, el maltrato infantil ha sido considerado un problema social donde el agresor ejerce algún tipo de violencia que va en contra del niño afectado, donde se vulneran sus derechos. A pesar de que existían normas que los protejan, esto aun no llega a erradicarse, por lo contrario, va en aumento, por lo que llega hasta la manifestación de problemas en salud mental y física e incluso hasta la muerte. Conclusiones. El maltrato infantil trae consigo problemas físicos y psicológicos como la ansiedad, depresión, entre otros, los cuales no permiten un adecuado desarrollo integral del niño. En ocasiones, algunos niños no evidencian directamente que hayan sido víctimas de algún tipo de maltrato, además se ha encontrado que la mayor prevalencia de estos actos ocurre en las niñas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).