Efectividad de las ondas de choque en la epicondilitis lateral crónica en pacientes de la Clínica Physical -Arequipa 2021
Descripción del Articulo
La tesis tuvo por objetivo demostrar la efectividad de las ondas de choque en la epicondilitis lateral crónica, la propuesta de este método no es muy conocida en el Perú, en especial en los casos crónicos. El alcance de la investigación es cuasiexperimental, el tipo de investigación es aplicada. La...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/10476 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/10476 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Escala visual análoga Ondas de choque Pruebas goniométricas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | La tesis tuvo por objetivo demostrar la efectividad de las ondas de choque en la epicondilitis lateral crónica, la propuesta de este método no es muy conocida en el Perú, en especial en los casos crónicos. El alcance de la investigación es cuasiexperimental, el tipo de investigación es aplicada. La muestra fue de 30 pacientes de la clínica Physical, los instrumentos utilizados fueron: pruebas goniométricas, pruebas funcionales y EVA. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).