Factors associated with cardiovascular risk according to framingham in taxi drivers of a company in Huancayo, Peru
Descripción del Articulo
Determinar la asociación entre los factores sociales, fisiológicos y el riesgo de eventos cardiovasculares según el puntaje de riesgo de Framingham, en taxistas de una empresa de transporte en la ciudad de Huancayo-Perú. Metodología: Se realizó un estudio transversal observacional en una empresa de...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/5892 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/5892 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores sociales Empresa de transporte Artículos |
Sumario: | Determinar la asociación entre los factores sociales, fisiológicos y el riesgo de eventos cardiovasculares según el puntaje de riesgo de Framingham, en taxistas de una empresa de transporte en la ciudad de Huancayo-Perú. Metodología: Se realizó un estudio transversal observacional en una empresa de transporte de taxis de Huancayo, mediante un muestreo no probabilístico. Los datos se recopilaron para generar el puntaje de Framingham (versión 1991), calculando el riesgo cardiovascular en 10 años, además de recopilar otras variables como la actividad física, la dieta, el consumo de alcohol, los antecedentes familiares y los triglicéridos. Se obtuvieron valores de p. Resultados: el riesgo de sufrir un evento cardiovascular en un plazo de 10 años, según las tablas de Framingham, es bajo en el 88% de los casos. El valor de la glucosa en ayunas fue estadísticamente diferente entre aquellos con una categoría alta de riesgo cardiovascular (p = 0.013), además, el diagnóstico de diabetes también fue estadísticamente diferente (p = 0.027). Conclusiones: Existe un bajo nivel de riesgo cardiovascular a los 10 años en los taxistas de la ciudad de Huancayo. Estos hallazgos pueden ayudar a la salud pública y ocupacional, a atender a estas poblaciones que están en riesgo y que podrían tener un impacto en la morbilidad y la mortalidad en el futuro |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).