Herramientas de calidad para la mejora en la gestión de almacén y distribución de productos extruidos para acuicultura en la empresa Nutritional Technologies S.A.C.

Descripción del Articulo

En el presente Informe de Suficiencia Profesional, se describen y representan las diversas actividades realizadas en el sistema logístico en el área de almacén de la empresa Naltech S.A.C. en la sucursal del Almacén ubicado en la ciudad de Puno. Se identificó una serie de irregularidades, problemas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salcedo Tuny, Peter Harold
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/11414
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/11414
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de almacenes
Industria pesquera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En el presente Informe de Suficiencia Profesional, se describen y representan las diversas actividades realizadas en el sistema logístico en el área de almacén de la empresa Naltech S.A.C. en la sucursal del Almacén ubicado en la ciudad de Puno. Se identificó una serie de irregularidades, problemas y debilidades en los procesos, por ello se ha evaluado y posteriormente desarrollado mejoras en las distintas operaciones, procedimientos dentro la gestión de almacén y distribución que han sido aplicadas durante el desarrollo diario de actividades, con el fin de mejorar la productividad, el rendimiento y la eficiencia dentro la cadena de suministro. Se ha utilizado diversas herramientas de gestión y metodologías de mejora continua; el Diagrama de Ishikawa (causa y efecto), Matriz de Vester, como parte de identificación y análisis de problemas. El Método ABC, Diagramas de flujo, en la implementación de la mejora, para el control y seguimiento, la incorporación de indicadores de gestión (KPI). Los resultados obtenidos fueron óptimos, en cuanto a la mejora de la productividad, esta se incrementó en un 26%, también se logró reducir los tiempos de despacho en un 33.75%, e incrementar la capacidad máxima de almacenamiento en 56.28% respecto a la capacidad inicial de almacenamiento. La identificación, evaluación, planteamiento y ejecución de estas mejoras, se llevó a cabo junto al equipo integrado por el personal interno que se encuentra bajo la responsabilidad del Supervisor de Almacén.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).