Motivation towards medical career choice and academic performance in Latin American medical students: a cross-sectional study

Descripción del Articulo

Introducción La motivación en los estudiantes de medicina está asociada positivamente con las estrategias de aprendizaje. Sin embargo, la evidencia de una relación directa entre la motivación y el rendimiento es vaga. El objetivo de este estudio es determinar si la motivación que empujó a los estudi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Smith Torres-Roman, J., Cruz-Avila, Y., Suarez-Osorio, K., Arce-Huamaní, M., Menez-Sanchez, A., Aveiro-Róbalo, T., Mejia, C., Ruiz, E.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/5566
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/5566
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
Motivación
Elección
Carrera médica
id UCON_487666537cd97908148cbfb7ffbcf9bf
oai_identifier_str oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/5566
network_acronym_str UCON
network_name_str CONTINENTAL-Institucional
repository_id_str 4517
dc.title.es_ES.fl_str_mv Motivation towards medical career choice and academic performance in Latin American medical students: a cross-sectional study
title Motivation towards medical career choice and academic performance in Latin American medical students: a cross-sectional study
spellingShingle Motivation towards medical career choice and academic performance in Latin American medical students: a cross-sectional study
Smith Torres-Roman, J.
Rendimiento académico
Motivación
Elección
Carrera médica
title_short Motivation towards medical career choice and academic performance in Latin American medical students: a cross-sectional study
title_full Motivation towards medical career choice and academic performance in Latin American medical students: a cross-sectional study
title_fullStr Motivation towards medical career choice and academic performance in Latin American medical students: a cross-sectional study
title_full_unstemmed Motivation towards medical career choice and academic performance in Latin American medical students: a cross-sectional study
title_sort Motivation towards medical career choice and academic performance in Latin American medical students: a cross-sectional study
author Smith Torres-Roman, J.
author_facet Smith Torres-Roman, J.
Cruz-Avila, Y.
Suarez-Osorio, K.
Arce-Huamaní, M.
Menez-Sanchez, A.
Aveiro-Róbalo, T.
Mejia, C.
Ruiz, E.
author_role author
author2 Cruz-Avila, Y.
Suarez-Osorio, K.
Arce-Huamaní, M.
Menez-Sanchez, A.
Aveiro-Róbalo, T.
Mejia, C.
Ruiz, E.
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Smith Torres-Roman, J.
Cruz-Avila, Y.
Suarez-Osorio, K.
Arce-Huamaní, M.
Menez-Sanchez, A.
Aveiro-Róbalo, T.
Mejia, C.
Ruiz, E.
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Rendimiento académico
Motivación
Elección
Carrera médica
topic Rendimiento académico
Motivación
Elección
Carrera médica
description Introducción La motivación en los estudiantes de medicina está asociada positivamente con las estrategias de aprendizaje. Sin embargo, la evidencia de una relación directa entre la motivación y el rendimiento es vaga. El objetivo de este estudio es determinar si la motivación que empujó a los estudiantes a elegir la carrera médica está asociada con su rendimiento académico durante sus años universitarios. Métodos El estudio se realizó en 4.290 estudiantes de medicina de 10 países de América Latina. La "Escala de atribución de la motivación de logro general" se utilizó para evaluar su desempeño general. La prueba "Escala de motivación médica" se usó para medir motivadores sociales, altruistas, económicos y de prestigio. Para los análisis estadísticos, se describieron las frecuencias y los porcentajes, y se utilizaron modelos lineales generalizados para establecer asociaciones estadísticas. Resultados El cincuenta por ciento de los estudiantes encuestados eran mujeres y la edad promedio de los estudiantes era de 21 años. Este estudio mostró que los estudiantes varones tenían una mayor motivación social / altruista (RP: 1.11,95% IC: 1.03-1.18; p <0,01) que las mujeres. Los que tenían presión familiar tenían una menor motivación social / altruista (RP: 0.17,95% IC: 0.08–0.36; p <0,001). La prueba vocacional positiva se asoció con una mayor motivación social / altruista (RP: 1,85,95% IC: 1,03–3,30; p <0,05). Además, las buenas calificaciones en la escuela se relacionaron con una mayor motivación económica / de prestigio (RP: 1,39,95% IC: 1,05–1,83; p <0,05), pero una menor motivación social / altruista (PR: 0,85,95% IC: 0.74–0.98; p <0.05) y rendimiento académico (PR: 0.63,95% CI: 0.50–0.79; p <0,001). Encontramos que una mayor frecuencia en la motivación general se asoció a una motivación social / altruista más baja (RP: 0,57; IC95%: 0). 46–0,70; p <0,001), y que aumentó de acuerdo con el año de estudio (RP: 1,15; IC95%: 1,03-1,28; p: 0,013) y fue mayor cuando la presión de la familia estaba presente (PR: 1,36; CI95%: 1,17 –1.59; p <0.001). Conclusión Este estudio indicó que los estudiantes de medicina masculinos y que se sometieron a una prueba vocacional positiva se asociaron con una mayor motivación social / altruista. Por el contrario, los que tenían presión familiar y buenas calificaciones en la escuela tenían una menor motivación social / altruista. Es necesario realizar estudios adicionales que evalúen otros factores relacionados con la motivación como la demografía, la personalidad y los estilos de aprendizaje. © 2018 Torres-Roman et al. Este es un artículo de acceso abierto distribuido según los términos de la Licencia de Atribución de Creative Commons, que permite el uso, distribución y reproducción sin restricciones en cualquier medio.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-04T16:48:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-04T16:48:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv Smith, J., Cruz, Y., Suarez, K., Arce, M., Menez, A., Aveiro, T., Mejia, C., Ruiz, E. (2018). Motivation towards medical career choice and academic performance in Latin American medical students: a cross-sectional study. Plos One, 13(10). 10.1371/journal.pone.0205674
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 19326203
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12394/5566
dc.identifier.journal.es_ES.fl_str_mv PLoS ONE
dc.identifier.doi.es_ES.fl_str_mv 10.1371/journal.pone.0205674
identifier_str_mv Smith, J., Cruz, Y., Suarez, K., Arce, M., Menez, A., Aveiro, T., Mejia, C., Ruiz, E. (2018). Motivation towards medical career choice and academic performance in Latin American medical students: a cross-sectional study. Plos One, 13(10). 10.1371/journal.pone.0205674
19326203
PLoS ONE
10.1371/journal.pone.0205674
url https://hdl.handle.net/20.500.12394/5566
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.es_ES.fl_str_mv https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0205674
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.license.es_ES.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
dc.rights.accessRights.es_ES.fl_str_mv Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
Acceso abierto
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Continental
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONTINENTAL-Institucional
instname:Universidad Continental
instacron:CONTINENTAL
instname_str Universidad Continental
instacron_str CONTINENTAL
institution CONTINENTAL
reponame_str CONTINENTAL-Institucional
collection CONTINENTAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/5566/1/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Continental
repository.mail.fl_str_mv dspaceconti@continental.edu.pe
_version_ 1844433405664559104
spelling Smith Torres-Roman, J.Cruz-Avila, Y.Suarez-Osorio, K.Arce-Huamaní, M.Menez-Sanchez, A.Aveiro-Róbalo, T.Mejia, C.Ruiz, E.2019-06-04T16:48:22Z2019-06-04T16:48:22Z2018Smith, J., Cruz, Y., Suarez, K., Arce, M., Menez, A., Aveiro, T., Mejia, C., Ruiz, E. (2018). Motivation towards medical career choice and academic performance in Latin American medical students: a cross-sectional study. Plos One, 13(10). 10.1371/journal.pone.020567419326203https://hdl.handle.net/20.500.12394/5566PLoS ONE10.1371/journal.pone.0205674Introducción La motivación en los estudiantes de medicina está asociada positivamente con las estrategias de aprendizaje. Sin embargo, la evidencia de una relación directa entre la motivación y el rendimiento es vaga. El objetivo de este estudio es determinar si la motivación que empujó a los estudiantes a elegir la carrera médica está asociada con su rendimiento académico durante sus años universitarios. Métodos El estudio se realizó en 4.290 estudiantes de medicina de 10 países de América Latina. La "Escala de atribución de la motivación de logro general" se utilizó para evaluar su desempeño general. La prueba "Escala de motivación médica" se usó para medir motivadores sociales, altruistas, económicos y de prestigio. Para los análisis estadísticos, se describieron las frecuencias y los porcentajes, y se utilizaron modelos lineales generalizados para establecer asociaciones estadísticas. Resultados El cincuenta por ciento de los estudiantes encuestados eran mujeres y la edad promedio de los estudiantes era de 21 años. Este estudio mostró que los estudiantes varones tenían una mayor motivación social / altruista (RP: 1.11,95% IC: 1.03-1.18; p <0,01) que las mujeres. Los que tenían presión familiar tenían una menor motivación social / altruista (RP: 0.17,95% IC: 0.08–0.36; p <0,001). La prueba vocacional positiva se asoció con una mayor motivación social / altruista (RP: 1,85,95% IC: 1,03–3,30; p <0,05). Además, las buenas calificaciones en la escuela se relacionaron con una mayor motivación económica / de prestigio (RP: 1,39,95% IC: 1,05–1,83; p <0,05), pero una menor motivación social / altruista (PR: 0,85,95% IC: 0.74–0.98; p <0.05) y rendimiento académico (PR: 0.63,95% CI: 0.50–0.79; p <0,001). Encontramos que una mayor frecuencia en la motivación general se asoció a una motivación social / altruista más baja (RP: 0,57; IC95%: 0). 46–0,70; p <0,001), y que aumentó de acuerdo con el año de estudio (RP: 1,15; IC95%: 1,03-1,28; p: 0,013) y fue mayor cuando la presión de la familia estaba presente (PR: 1,36; CI95%: 1,17 –1.59; p <0.001). Conclusión Este estudio indicó que los estudiantes de medicina masculinos y que se sometieron a una prueba vocacional positiva se asociaron con una mayor motivación social / altruista. Por el contrario, los que tenían presión familiar y buenas calificaciones en la escuela tenían una menor motivación social / altruista. Es necesario realizar estudios adicionales que evalúen otros factores relacionados con la motivación como la demografía, la personalidad y los estilos de aprendizaje. © 2018 Torres-Roman et al. Este es un artículo de acceso abierto distribuido según los términos de la Licencia de Atribución de Creative Commons, que permite el uso, distribución y reproducción sin restricciones en cualquier medio.application/pdfengUniversidad Continentalhttps://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0205674info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 PerúAcceso abiertoUniversidad ContinentalRepositorio Institucional - Continentalreponame:CONTINENTAL-Institucionalinstname:Universidad Continentalinstacron:CONTINENTALRendimiento académicoMotivaciónElecciónCarrera médicaMotivation towards medical career choice and academic performance in Latin American medical students: a cross-sectional studyinfo:eu-repo/semantics/articleLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/5566/1/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5120.500.12394/5566oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/55662020-07-08 18:18:00.313Repositorio Continentaldspaceconti@continental.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).