Career choices and gender dynamics: Exploring factors associated with the decision to study feminized careers in Chile
Descripción del Articulo
En los últimos años, Chile ha incrementado el acceso de las mujeres a la universidad, especialmente en programas de educación y salud ligados a roles de género. Este estudio analiza la elección de carrera de 672 estudiantes secundarios, al evaluar factores internos (sexismo ambivalente, autoeficacia...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Científica del Sur |
| Lenguaje: | inglés |
| OAI Identifier: | oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/2286 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/2286 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | career choice Gender roles secondary education self-efficacy elección de carrera roles de género enseñanza media autoeficacia |
| Sumario: | En los últimos años, Chile ha incrementado el acceso de las mujeres a la universidad, especialmente en programas de educación y salud ligados a roles de género. Este estudio analiza la elección de carrera de 672 estudiantes secundarios, al evaluar factores internos (sexismo ambivalente, autoeficacia y motivación educacional) mediante un modelo de ecuaciones estructurales multigrupo y datos de matrícula del Ministerio de Educación. La fiabilidad del modelo se validó con CFI, TLI, SRMR y RMSEA. Los resultados revelan diferencias de género: el sexismo ambivalente condiciona las decisiones de los hombres, mientras que la autoeficacia influye en las de las mujeres. Estos hallazgos destacan la necesidad de fortalecer la orientación profesional, al potenciar la autoeficacia femenina y reducir los estereotipos masculinos para diversificar las aspiraciones profesionales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).