Influencia de mallas de polímero reforzado con fibras de vidrio en las propiedades mecánicas en muros de ladrillo tubular
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo por objetivo evaluar la influencia de la malla de polímero reforzado con fibras de vidrio en las p ropiedades mecánicas en muros de ladrillo tubular. Donde el estudio tuvo un enfoque cuantitativo, tipo de investigación aplicada, nivel explicativo y diseño cuasi experim...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17934 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/17934 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Polímeros Polymers Construcciones de ladrillo Brick constructions Resistencia de materiales Material resistance https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo por objetivo evaluar la influencia de la malla de polímero reforzado con fibras de vidrio en las p ropiedades mecánicas en muros de ladrillo tubular. Donde el estudio tuvo un enfoque cuantitativo, tipo de investigación aplicada, nivel explicativo y diseño cuasi experimental. La población fue muros portantes hechas con ladrillo tubular y la muestra fue t res pilas y tres muretes. El procedimiento radicó en realizar tres pilas y tres muretes , con y sin refuerzo , considerando el uso de malla de polímero reforzado con fibras de vidrio de 5 cm de cocada, las cuales fueron aplicadas a ensayos de compresión axia l de pila, que miden la capacidad de carga vertical y al ensayo de compresión diagonal de murete , que simula la fuerza cortante . Los resultados obtenidos del ensayo, la resistencia de compresión axial de pila s sin refuerzo fue 34.37 kgf/cm 2 y con refuerz o 47.51 kgf/cm 2 , donde hubo un aumento de 38. 2 %. Asimismo, la resistencia de compresión diagonal de murete sin refuerzo fue 8.85 kgf/cm 2 y con refuerzo 13.07 kgf/cm 2 , incrementando en 47.7 % en comparación con el ensayo sin refuerzo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).