Uso de la cascarilla de arroz y aserrín en la resistencia a compresión de ladrillos de arcilla para techo, en el distrito de Nueva Cajamarca - provincia de Rioja-San Martín
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación es calcular la resistencia a compresión de los ladrillos de arcilla con cascarilla de arroz y aserrín, para losa aligerada. La metodología empleada es de modo experimental, adicionando porcentajes de cascarilla de arroz y aserrín. Así mismo se realizó los ensayos de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3818 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3818 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resistencia a compresión, ladrillos, cascarilla de arroz, aserrín Resistance to compression, bricks, rice husks, sawdust. |
Sumario: | El objetivo de esta investigación es calcular la resistencia a compresión de los ladrillos de arcilla con cascarilla de arroz y aserrín, para losa aligerada. La metodología empleada es de modo experimental, adicionando porcentajes de cascarilla de arroz y aserrín. Así mismo se realizó los ensayos de análisis de suelos en las muestras de arcilla para calcular su plasticidad siendo la muestra 02 la más plástica con un valor de 43.44%, y la muestra 01 con un valor de 42.13%. Los ladrillos de esta investigación obtuvieron una buena resistencia a compresión, la muestra 01 al 5% ofrece una resistencia máxima de 72.78 kg/cm2, al 10% una resistencia máxima de 89.01 kg/cm2, la muestra 02 al 5% obtuvo una resistencia a compresión máxima de 88.41 kg/cm2, al 10% una resistencia máxima de 71.76 kg/cm2, el ladrillo industrial obtuvo una resistencia máxima de 60.06 kg/cm2, y finalmente el ladrillo artesanal obtuvo una resistencia máxima de 28.11 kg/cm2. Las resistencias a compresión mínimas obtenidas en los ladrillos de arcilla con cascarilla de arroz y aserrín se deben a que presentan fisuras y deformaciones en su estructura física. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).