Uso de la cascarilla de arroz y aserrín en la resistencia a compresión de ladrillos de arcilla para techo, en el distrito de Nueva Cajamarca - provincia de Rioja-San Martín
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación es calcular la resistencia a compresión de los ladrillos de arcilla con cascarilla de arroz y aserrín, para losa aligerada. La metodología empleada es de modo experimental, adicionando porcentajes de cascarilla de arroz y aserrín. Así mismo se realizó los ensayos de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3818 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3818 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resistencia a compresión, ladrillos, cascarilla de arroz, aserrín Resistance to compression, bricks, rice husks, sawdust. |
id |
UNSM_c2e7dfb3ea58f98439f7e4ce6f5c1dfc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3818 |
network_acronym_str |
UNSM |
network_name_str |
UNSM-Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Uso de la cascarilla de arroz y aserrín en la resistencia a compresión de ladrillos de arcilla para techo, en el distrito de Nueva Cajamarca - provincia de Rioja-San Martín |
title |
Uso de la cascarilla de arroz y aserrín en la resistencia a compresión de ladrillos de arcilla para techo, en el distrito de Nueva Cajamarca - provincia de Rioja-San Martín |
spellingShingle |
Uso de la cascarilla de arroz y aserrín en la resistencia a compresión de ladrillos de arcilla para techo, en el distrito de Nueva Cajamarca - provincia de Rioja-San Martín Rimarachin Ramirez, Clever Ivan Resistencia a compresión, ladrillos, cascarilla de arroz, aserrín Resistance to compression, bricks, rice husks, sawdust. |
title_short |
Uso de la cascarilla de arroz y aserrín en la resistencia a compresión de ladrillos de arcilla para techo, en el distrito de Nueva Cajamarca - provincia de Rioja-San Martín |
title_full |
Uso de la cascarilla de arroz y aserrín en la resistencia a compresión de ladrillos de arcilla para techo, en el distrito de Nueva Cajamarca - provincia de Rioja-San Martín |
title_fullStr |
Uso de la cascarilla de arroz y aserrín en la resistencia a compresión de ladrillos de arcilla para techo, en el distrito de Nueva Cajamarca - provincia de Rioja-San Martín |
title_full_unstemmed |
Uso de la cascarilla de arroz y aserrín en la resistencia a compresión de ladrillos de arcilla para techo, en el distrito de Nueva Cajamarca - provincia de Rioja-San Martín |
title_sort |
Uso de la cascarilla de arroz y aserrín en la resistencia a compresión de ladrillos de arcilla para techo, en el distrito de Nueva Cajamarca - provincia de Rioja-San Martín |
author |
Rimarachin Ramirez, Clever Ivan |
author_facet |
Rimarachin Ramirez, Clever Ivan |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
García Ramírez, Ernesto Eliseo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rimarachin Ramirez, Clever Ivan |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Resistencia a compresión, ladrillos, cascarilla de arroz, aserrín Resistance to compression, bricks, rice husks, sawdust. |
topic |
Resistencia a compresión, ladrillos, cascarilla de arroz, aserrín Resistance to compression, bricks, rice husks, sawdust. |
description |
El objetivo de esta investigación es calcular la resistencia a compresión de los ladrillos de arcilla con cascarilla de arroz y aserrín, para losa aligerada. La metodología empleada es de modo experimental, adicionando porcentajes de cascarilla de arroz y aserrín. Así mismo se realizó los ensayos de análisis de suelos en las muestras de arcilla para calcular su plasticidad siendo la muestra 02 la más plástica con un valor de 43.44%, y la muestra 01 con un valor de 42.13%. Los ladrillos de esta investigación obtuvieron una buena resistencia a compresión, la muestra 01 al 5% ofrece una resistencia máxima de 72.78 kg/cm2, al 10% una resistencia máxima de 89.01 kg/cm2, la muestra 02 al 5% obtuvo una resistencia a compresión máxima de 88.41 kg/cm2, al 10% una resistencia máxima de 71.76 kg/cm2, el ladrillo industrial obtuvo una resistencia máxima de 60.06 kg/cm2, y finalmente el ladrillo artesanal obtuvo una resistencia máxima de 28.11 kg/cm2. Las resistencias a compresión mínimas obtenidas en los ladrillos de arcilla con cascarilla de arroz y aserrín se deben a que presentan fisuras y deformaciones en su estructura física. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-01T22:14:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-01T22:14:59Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Angladette, A. (1969). El arroz. Barcelona-España: Editorial Blume. Barranzuela Lescano, J. (2014). Proceso productivo de los ladrillos de arcilla producidos en la región Piura. Piura: Universidad de Piura. Besoain, E. (1985). Mineralogía de las arcillas de suelos. Costa Rica: IICA. Braja M., D. (2015). FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA (Vol. IV). (S. R. González, Ed.) Cruz Manca, Santa Fe: Cengage Learning Editores, S.A. de C.V. colaboradores de Wikipedia. (17 de abril de 2020). Wikipedia, La enciclopedia libre. Recuperado el 2020 de Agosto de 2020, de www.wikipedia.org: https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Alabeo_seccional&oldid=125273921 colaboradores de Wikipedia. (20 de Agosto de 2020). www.wikipedia.org. Recuperado el 21 de Agosto de 2020, de www.wikipedia.org: https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ladrillo&oldid=128607211 Da Silva, D. (2013). Proyecto de creación de una fábrica de briquetas de aserrín en Santa Rosa Del Aguaray (tesis para obtener el grado de Licenciado en Ciencias Administrativas). Santa Rosa del Uruguay: Universidad Tecnológica Intercontinental. Del Río, J. (1975). Matriales de Construcción( 4ª) (Vol. IV). Barcelona: Juan Bruger. Echandi, O. (1975). Alimentación del ganado con raciones a base de cascarilla de arroz, bagazo de caña o pulpa de café comparadas con pastoreo libre en verano. Universidad de Costa Rica, Escuela de Zootecnia. San José-Costa Rica: Universidad de Costa Rica. Gallegos, H., & Casabonne, C. (2005). ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL. LIMA: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU FONDO EDITORIAL. Huaraz, C. (2013). Diseño de un gasificador de 25 Kw para aplicaciones domésticas usando como combustible cascarilla de arroz. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. NTP 399.613. (2005). UNIDADES DE ALBAÑILERIA, Métodos de muestreo y ensayos de ladrillos de arcilla usados en albañilería (Vol. I). Lima, San Borja, Perú: Comisión de reglamentos Técnicos y Comerciales - INDECOPI. NTP E.070. (2006). NORMA TECNICA E. 070 ALBAÑILERIA. LIMA: RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 011-2006-VIVIENDA. Schneider, R., & Dickey, W. (1980). Reinforced Masonry Desing. Englewoods Cliffs: Prentice Hall Civil Engineering Mechanics Series. Serret, N., Giralt, G., & Quintero, M. (2016). Caracterización de aserrín de diferentes maderas. Universidad de Oriente, Facultad de Ingeniería Química. Santiago de Cuba, Cuba: Universidad de Oriente. Somayaji, S. (2001). Civil engineering materials (2ª). New Jersey: Prentice Hall. Torres Vilchez, B. (02 de junio de 2015). blogspot.com. Obtenido de blogspot.com: http://ticsbreciatorresvilchez.blogspot.com/2015/06/encofrados-de-losas-aligeradas.html Vargas, E. (1995). El valor nutritivo de los subproductos del arroz en Costa Rica. Composición química, disponibilidad y uso. Costa rica: Nutrición tropical Vol 2N°1 pp 31-50. Vargas, J., Alvarado, P., Vega-Baudrit, J., & Porras, M. (2013). Caracterización del subproducto cascarillas de arroz en búsqueda de posibles aplicaciones como materia prima en procesos. Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia. san josé, Costa Rica: Instituto de Investigaciones Químicas y Biológicas. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/3818 |
identifier_str_mv |
Angladette, A. (1969). El arroz. Barcelona-España: Editorial Blume. Barranzuela Lescano, J. (2014). Proceso productivo de los ladrillos de arcilla producidos en la región Piura. Piura: Universidad de Piura. Besoain, E. (1985). Mineralogía de las arcillas de suelos. Costa Rica: IICA. Braja M., D. (2015). FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA (Vol. IV). (S. R. González, Ed.) Cruz Manca, Santa Fe: Cengage Learning Editores, S.A. de C.V. colaboradores de Wikipedia. (17 de abril de 2020). Wikipedia, La enciclopedia libre. Recuperado el 2020 de Agosto de 2020, de www.wikipedia.org: https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Alabeo_seccional&oldid=125273921 colaboradores de Wikipedia. (20 de Agosto de 2020). www.wikipedia.org. Recuperado el 21 de Agosto de 2020, de www.wikipedia.org: https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ladrillo&oldid=128607211 Da Silva, D. (2013). Proyecto de creación de una fábrica de briquetas de aserrín en Santa Rosa Del Aguaray (tesis para obtener el grado de Licenciado en Ciencias Administrativas). Santa Rosa del Uruguay: Universidad Tecnológica Intercontinental. Del Río, J. (1975). Matriales de Construcción( 4ª) (Vol. IV). Barcelona: Juan Bruger. Echandi, O. (1975). Alimentación del ganado con raciones a base de cascarilla de arroz, bagazo de caña o pulpa de café comparadas con pastoreo libre en verano. Universidad de Costa Rica, Escuela de Zootecnia. San José-Costa Rica: Universidad de Costa Rica. Gallegos, H., & Casabonne, C. (2005). ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL. LIMA: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU FONDO EDITORIAL. Huaraz, C. (2013). Diseño de un gasificador de 25 Kw para aplicaciones domésticas usando como combustible cascarilla de arroz. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. NTP 399.613. (2005). UNIDADES DE ALBAÑILERIA, Métodos de muestreo y ensayos de ladrillos de arcilla usados en albañilería (Vol. I). Lima, San Borja, Perú: Comisión de reglamentos Técnicos y Comerciales - INDECOPI. NTP E.070. (2006). NORMA TECNICA E. 070 ALBAÑILERIA. LIMA: RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 011-2006-VIVIENDA. Schneider, R., & Dickey, W. (1980). Reinforced Masonry Desing. Englewoods Cliffs: Prentice Hall Civil Engineering Mechanics Series. Serret, N., Giralt, G., & Quintero, M. (2016). Caracterización de aserrín de diferentes maderas. Universidad de Oriente, Facultad de Ingeniería Química. Santiago de Cuba, Cuba: Universidad de Oriente. Somayaji, S. (2001). Civil engineering materials (2ª). New Jersey: Prentice Hall. Torres Vilchez, B. (02 de junio de 2015). blogspot.com. Obtenido de blogspot.com: http://ticsbreciatorresvilchez.blogspot.com/2015/06/encofrados-de-losas-aligeradas.html Vargas, E. (1995). El valor nutritivo de los subproductos del arroz en Costa Rica. Composición química, disponibilidad y uso. Costa rica: Nutrición tropical Vol 2N°1 pp 31-50. Vargas, J., Alvarado, P., Vega-Baudrit, J., & Porras, M. (2013). Caracterización del subproducto cascarillas de arroz en búsqueda de posibles aplicaciones como materia prima en procesos. Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia. san josé, Costa Rica: Instituto de Investigaciones Químicas y Biológicas. |
url |
http://hdl.handle.net/11458/3818 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto Repositorio Digital UNSM - T |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
instacron_str |
UNSM |
institution |
UNSM |
reponame_str |
UNSM-Institucional |
collection |
UNSM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3818/4/CIVIL%20-%20Clever%20Ivan%20Rimarachin%20Ramirez.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3818/1/CIVIL%20-%20Clever%20Ivan%20Rimarachin%20Ramirez.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3818/2/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3818/3/CIVIL%20-%20Clever%20Ivan%20Rimarachin%20Ramirez.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
90a0973d2ed6365167219a3dd163e1f1 42f3f27aa77bf456cb726501ee4ef905 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 73922a461cc474b55e60c6d4f1a51c50 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
_version_ |
1741962199384981504 |
spelling |
García Ramírez, Ernesto EliseoRimarachin Ramirez, Clever Ivan2021-01-01T22:14:59Z2021-01-01T22:14:59Z2020Angladette, A. (1969). El arroz. Barcelona-España: Editorial Blume. Barranzuela Lescano, J. (2014). Proceso productivo de los ladrillos de arcilla producidos en la región Piura. Piura: Universidad de Piura. Besoain, E. (1985). Mineralogía de las arcillas de suelos. Costa Rica: IICA. Braja M., D. (2015). FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA (Vol. IV). (S. R. González, Ed.) Cruz Manca, Santa Fe: Cengage Learning Editores, S.A. de C.V. colaboradores de Wikipedia. (17 de abril de 2020). Wikipedia, La enciclopedia libre. Recuperado el 2020 de Agosto de 2020, de www.wikipedia.org: https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Alabeo_seccional&oldid=125273921 colaboradores de Wikipedia. (20 de Agosto de 2020). www.wikipedia.org. Recuperado el 21 de Agosto de 2020, de www.wikipedia.org: https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ladrillo&oldid=128607211 Da Silva, D. (2013). Proyecto de creación de una fábrica de briquetas de aserrín en Santa Rosa Del Aguaray (tesis para obtener el grado de Licenciado en Ciencias Administrativas). Santa Rosa del Uruguay: Universidad Tecnológica Intercontinental. Del Río, J. (1975). Matriales de Construcción( 4ª) (Vol. IV). Barcelona: Juan Bruger. Echandi, O. (1975). Alimentación del ganado con raciones a base de cascarilla de arroz, bagazo de caña o pulpa de café comparadas con pastoreo libre en verano. Universidad de Costa Rica, Escuela de Zootecnia. San José-Costa Rica: Universidad de Costa Rica. Gallegos, H., & Casabonne, C. (2005). ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL. LIMA: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU FONDO EDITORIAL. Huaraz, C. (2013). Diseño de un gasificador de 25 Kw para aplicaciones domésticas usando como combustible cascarilla de arroz. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. NTP 399.613. (2005). UNIDADES DE ALBAÑILERIA, Métodos de muestreo y ensayos de ladrillos de arcilla usados en albañilería (Vol. I). Lima, San Borja, Perú: Comisión de reglamentos Técnicos y Comerciales - INDECOPI. NTP E.070. (2006). NORMA TECNICA E. 070 ALBAÑILERIA. LIMA: RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 011-2006-VIVIENDA. Schneider, R., & Dickey, W. (1980). Reinforced Masonry Desing. Englewoods Cliffs: Prentice Hall Civil Engineering Mechanics Series. Serret, N., Giralt, G., & Quintero, M. (2016). Caracterización de aserrín de diferentes maderas. Universidad de Oriente, Facultad de Ingeniería Química. Santiago de Cuba, Cuba: Universidad de Oriente. Somayaji, S. (2001). Civil engineering materials (2ª). New Jersey: Prentice Hall. Torres Vilchez, B. (02 de junio de 2015). blogspot.com. Obtenido de blogspot.com: http://ticsbreciatorresvilchez.blogspot.com/2015/06/encofrados-de-losas-aligeradas.html Vargas, E. (1995). El valor nutritivo de los subproductos del arroz en Costa Rica. Composición química, disponibilidad y uso. Costa rica: Nutrición tropical Vol 2N°1 pp 31-50. Vargas, J., Alvarado, P., Vega-Baudrit, J., & Porras, M. (2013). Caracterización del subproducto cascarillas de arroz en búsqueda de posibles aplicaciones como materia prima en procesos. Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia. san josé, Costa Rica: Instituto de Investigaciones Químicas y Biológicas.http://hdl.handle.net/11458/3818El objetivo de esta investigación es calcular la resistencia a compresión de los ladrillos de arcilla con cascarilla de arroz y aserrín, para losa aligerada. La metodología empleada es de modo experimental, adicionando porcentajes de cascarilla de arroz y aserrín. Así mismo se realizó los ensayos de análisis de suelos en las muestras de arcilla para calcular su plasticidad siendo la muestra 02 la más plástica con un valor de 43.44%, y la muestra 01 con un valor de 42.13%. Los ladrillos de esta investigación obtuvieron una buena resistencia a compresión, la muestra 01 al 5% ofrece una resistencia máxima de 72.78 kg/cm2, al 10% una resistencia máxima de 89.01 kg/cm2, la muestra 02 al 5% obtuvo una resistencia a compresión máxima de 88.41 kg/cm2, al 10% una resistencia máxima de 71.76 kg/cm2, el ladrillo industrial obtuvo una resistencia máxima de 60.06 kg/cm2, y finalmente el ladrillo artesanal obtuvo una resistencia máxima de 28.11 kg/cm2. Las resistencias a compresión mínimas obtenidas en los ladrillos de arcilla con cascarilla de arroz y aserrín se deben a que presentan fisuras y deformaciones en su estructura física.The objective of this research is to calculate the compressive strength of clay bricks made with rice husks and sawdust, for lightened slabs. The methodology used is the experimental one, adding percentages of rice husks and sawdust. Likewise, soil analysis tests were carried out on clay samples to calculate their plasticity, being sample 02 the most plastic with a value of 43.44%, and sample 01 with a value of 42.13%. The bricks of this investigation obtained a good resistance to compression: sample 01 at 5% offers a maximum resistance of 72.78 kg/cm2, at 10% a maximum resistance of 89.01 kg/cm2, sample 02 at 5% obtained a maximum resistance to compression of 88.41 kg/cm2, at 10% a maximum resistance of 71.76 kg/cm2, the industrial brick obtained a maximum resistance of 60.06 kg/cm2, and finally the handcrafted brick obtained a maximum resistance of 28.11 kg/cm2. The minimum compressive strengths obtained in clay bricks with rice husks and sawdust are due to cracks and deformations in their physical structure.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín - TarapotoRepositorio Digital UNSM - Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMResistencia a compresión, ladrillos, cascarilla de arroz, aserrínResistance to compression, bricks, rice husks, sawdust.Uso de la cascarilla de arroz y aserrín en la resistencia a compresión de ladrillos de arcilla para techo, en el distrito de Nueva Cajamarca - provincia de Rioja-San Martíninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Martín - Tarapoto.Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaIngeniero CivilTítulo ProfesionalTHUMBNAILCIVIL - Clever Ivan Rimarachin Ramirez.pdf.jpgCIVIL - Clever Ivan Rimarachin Ramirez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1280http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3818/4/CIVIL%20-%20Clever%20Ivan%20Rimarachin%20Ramirez.pdf.jpg90a0973d2ed6365167219a3dd163e1f1MD54ORIGINALCIVIL - Clever Ivan Rimarachin Ramirez.pdfCIVIL - Clever Ivan Rimarachin Ramirez.pdfResistencia a compresión, ladrillos, cascarilla de arroz, aserrínapplication/pdf7586571http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3818/1/CIVIL%20-%20Clever%20Ivan%20Rimarachin%20Ramirez.pdf42f3f27aa77bf456cb726501ee4ef905MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3818/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTCIVIL - Clever Ivan Rimarachin Ramirez.pdf.txtCIVIL - Clever Ivan Rimarachin Ramirez.pdf.txtExtracted texttext/plain101834http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3818/3/CIVIL%20-%20Clever%20Ivan%20Rimarachin%20Ramirez.pdf.txt73922a461cc474b55e60c6d4f1a51c50MD5311458/3818oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/38182021-12-21 03:03:33.288Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.953096 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).