Infracciones a la Ley Forestal por parte de Comunidades Nativas

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar si las practicas del manejo forestal de las comunidades nativas atentan contra la gestión del patrimonio forestal del Estado peruano. Metodología: se recopiló y sistematizó información de comunidades nativas sancionadas, emitida por el Organismo de Supervisión de los Recursos Fo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Torres, Astrid Greta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/8211
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/8211
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunidades nativas
Delitos
Ley forestal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar si las practicas del manejo forestal de las comunidades nativas atentan contra la gestión del patrimonio forestal del Estado peruano. Metodología: se recopiló y sistematizó información de comunidades nativas sancionadas, emitida por el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestal y de Fauna Silvestre-Osinfor, de las resoluciones directorales firme de sanción de los años 2018 y 2019 en el marco de aplicación a la Ley Forestal y el Reglamento de Gestión Forestal y de Fauna Silvestre en Comunidades Nativas y Comunidades Campesinas Decreto Supremo N. 021-2015. Resultados: las 132 resoluciones directorales emitidas por Osinfor, en los años 2018 y 2019, reflejan que la región Loreto lidera el mayor volumen movilizado proveniente de extracción no autorizada según artículo 137.3 inciso e) I) del DS N. 021-2015, con 215,925.63 m3 de madera. Conclusiones: las comunidades nativas sancionadas en un 36% realizan descargos ante los hechos imputados por la entidad supervisada y fiscalizadora con escritos con sustentos ambiguos o generales; aduciendo derechos según convenio 169 OIT y la falta de aplicación de principios de la norma, mas no con argumentos legales que desvirtuar lo sancionado. El Estado debe fortalecer las capacidades de las comunidades nativas en manejo forestal a fin de que no sean utilizadas o engañadas por terceros, se debe concientizardos de sus obligaciones, derechos y en la importancia de custodiar el patrimonio forestal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).