Evaluación de huella hídrica en la cafetería Agusto’s Coffee, distrito de Wanchaq, provincia de Cusco, región Cusco – 2021

Descripción del Articulo

La problemática actual sobre la escasez del agua en la región de Cusco fue una motivación para realizar el estudio de huella hídrica en la cafetería Agusto’s Coffee, para poder llevar a cabo la evaluación se utilizó la metodología de Water Footprint Network. Para adaptar la metodología aplicada de W...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carlos Aranibar, Kendy Rakel, Díaz Monge, Cintya, Huamán Farfan, Yesica Roxana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/15610
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/15610
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Café
Consumo
Elementos de composición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UCON_3efbbd2a0cdca43a508b70380bd016e2
oai_identifier_str oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/15610
network_acronym_str UCON
network_name_str CONTINENTAL-Institucional
repository_id_str 4517
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de huella hídrica en la cafetería Agusto’s Coffee, distrito de Wanchaq, provincia de Cusco, región Cusco – 2021
title Evaluación de huella hídrica en la cafetería Agusto’s Coffee, distrito de Wanchaq, provincia de Cusco, región Cusco – 2021
spellingShingle Evaluación de huella hídrica en la cafetería Agusto’s Coffee, distrito de Wanchaq, provincia de Cusco, región Cusco – 2021
Carlos Aranibar, Kendy Rakel
Café
Consumo
Elementos de composición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Evaluación de huella hídrica en la cafetería Agusto’s Coffee, distrito de Wanchaq, provincia de Cusco, región Cusco – 2021
title_full Evaluación de huella hídrica en la cafetería Agusto’s Coffee, distrito de Wanchaq, provincia de Cusco, región Cusco – 2021
title_fullStr Evaluación de huella hídrica en la cafetería Agusto’s Coffee, distrito de Wanchaq, provincia de Cusco, región Cusco – 2021
title_full_unstemmed Evaluación de huella hídrica en la cafetería Agusto’s Coffee, distrito de Wanchaq, provincia de Cusco, región Cusco – 2021
title_sort Evaluación de huella hídrica en la cafetería Agusto’s Coffee, distrito de Wanchaq, provincia de Cusco, región Cusco – 2021
author Carlos Aranibar, Kendy Rakel
author_facet Carlos Aranibar, Kendy Rakel
Díaz Monge, Cintya
Huamán Farfan, Yesica Roxana
author_role author
author2 Díaz Monge, Cintya
Huamán Farfan, Yesica Roxana
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Peña Rojas, Anieval Cirilo
dc.contributor.author.fl_str_mv Carlos Aranibar, Kendy Rakel
Díaz Monge, Cintya
Huamán Farfan, Yesica Roxana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Café
Consumo
Elementos de composición
topic Café
Consumo
Elementos de composición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description La problemática actual sobre la escasez del agua en la región de Cusco fue una motivación para realizar el estudio de huella hídrica en la cafetería Agusto’s Coffee, para poder llevar a cabo la evaluación se utilizó la metodología de Water Footprint Network. Para adaptar la metodología aplicada de Water Footprint se estableció cuatro fases: en la primera se estableció los objetivos para la evaluación de la huella hídrica, siendo el objetivo general evaluar la huella hídrica en la cafetería Agusto’s Coffee, distrito de Wanchaq, provincia de Cusco, región Cusco – 2021 y los objetivos específicos, han sido: determinar la huella hídrica en el área de cocina, lavatorio y servicios sanitarios; el segundo objetivo específico determinar la huella hídrica en el área de comedor y recepción en la cafetería. El planteamiento de estos objetivos contribuyó en la realización de la evaluación de la cafetería y por consiguiente se puede afirmar que la huella indirecta es más relevante que la huella directa por tratarse de una evaluación en el rubro gastronómico, en el que se genera un consumo considerable de diversos alimentos procesados que requieren demanda de agua; es por ello, que se obtuvo como resultado la huella hídrica total de 10789.82m3 . La segunda fase ha sido la contabilidad de los procesos, para ello se obtuvo datos relevantes como el DBO5 del afluente cuyo resultado equivale a 3 mg y el efluente 240mg, este último dato sobre pasa los límites máximos permisibles de efluente para vertidos a cuerpos de agua; posteriormente se realizó el inventario y monitoreo. En la tercera fase con todos los datos obtenidos se identificó cada uno de los componentes que generan huella hídrica directa con un total de 3100.4m3 ; donde la huella gris tiene un porcentaje del 99,11% en comparación de la huella azul que tiene un 0,89%, esto se debe al constante lavado de utensilios y limpieza del local, en la huella hídrica indirecta se logró estimar un total de 7689.42m3 , donde la huella de la comida tiene un porcentaje del 96,82% en comparación de la electricidad con el 3,16% y el uso de papel con 0,92%, lo cual representa un porcentaje menor; los resultados estimados del estudio realizado fue calculado en un periodo de 6 meses. En la cuarta fase por tratarse de una evaluación en el rubro gastronómico se ve que la huella hídrica indirecta es considerable y relevante.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-26T22:31:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-26T22:31:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Carlos, K., Díaz, C. y Huamán, Y. (2024). Evaluación de huella hídrica en la cafetería Agusto’s Coffee, distrito de Wanchaq, provincia de Cusco, región Cusco – 2021. Tesis para optar el título profesional Ingeniero Ambiental, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Ambiental, Universidad Continental, Cusco, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12394/15610
identifier_str_mv Carlos, K., Díaz, C. y Huamán, Y. (2024). Evaluación de huella hídrica en la cafetería Agusto’s Coffee, distrito de Wanchaq, provincia de Cusco, región Cusco – 2021. Tesis para optar el título profesional Ingeniero Ambiental, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Ambiental, Universidad Continental, Cusco, Perú.
url https://hdl.handle.net/20.500.12394/15610
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.license.es_PE.fl_str_mv Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.rights.accessRights.es_PE.fl_str_mv Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
Acceso abierto
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv xi, 72 páginas
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Continental
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONTINENTAL-Institucional
instname:Universidad Continental
instacron:CONTINENTAL
instname_str Universidad Continental
instacron_str CONTINENTAL
institution CONTINENTAL
reponame_str CONTINENTAL-Institucional
collection CONTINENTAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/15610/5/IV_FIN_107_TE_Carlos_D%c3%adaz_Huam%c3%a1n_2024
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/15610/1/IV_FIN_107_Autorizaci%c3%b3n_2024.pdf
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/15610/2/Informe_Turnitin.pdf
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/15610/4/license.txt
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/15610/6/IV_FIN_107_TE_Carlos_D%c3%adaz_Huam%c3%a1n_2024.txt
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/15610/8/IV_FIN_107_Autorizaci%c3%b3n_2024.pdf.txt
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/15610/10/Informe_Turnitin.pdf.txt
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/15610/7/IV_FIN_107_TE_Carlos_D%c3%adaz_Huam%c3%a1n_2024.jpg
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/15610/9/IV_FIN_107_Autorizaci%c3%b3n_2024.pdf.jpg
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/15610/11/Informe_Turnitin.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 61811eaa8a4779ab4531025f223039f0
c1b6c8465cf4e4dfd40d13fc7071220f
63c4cf1c318ec965bcfaec3286a109f8
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
fcca5cc7cc460e6ba42055d54406bcbf
ca15809b16a07ebc3c141d5247d23099
4e44e7a453b22c0dae1401267c677382
24b71695a0922000c2a4c26c759c130d
a5570ffd59c518350ba96e514594349a
84f5653e44abfb5846f7b8802323de2c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Continental
repository.mail.fl_str_mv dspaceconti@continental.edu.pe
_version_ 1844432742904758272
spelling Peña Rojas, Anieval CiriloCarlos Aranibar, Kendy RakelDíaz Monge, CintyaHuamán Farfan, Yesica Roxana2024-09-26T22:31:18Z2024-09-26T22:31:18Z2024Carlos, K., Díaz, C. y Huamán, Y. (2024). Evaluación de huella hídrica en la cafetería Agusto’s Coffee, distrito de Wanchaq, provincia de Cusco, región Cusco – 2021. Tesis para optar el título profesional Ingeniero Ambiental, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Ambiental, Universidad Continental, Cusco, Perú.https://hdl.handle.net/20.500.12394/15610La problemática actual sobre la escasez del agua en la región de Cusco fue una motivación para realizar el estudio de huella hídrica en la cafetería Agusto’s Coffee, para poder llevar a cabo la evaluación se utilizó la metodología de Water Footprint Network. Para adaptar la metodología aplicada de Water Footprint se estableció cuatro fases: en la primera se estableció los objetivos para la evaluación de la huella hídrica, siendo el objetivo general evaluar la huella hídrica en la cafetería Agusto’s Coffee, distrito de Wanchaq, provincia de Cusco, región Cusco – 2021 y los objetivos específicos, han sido: determinar la huella hídrica en el área de cocina, lavatorio y servicios sanitarios; el segundo objetivo específico determinar la huella hídrica en el área de comedor y recepción en la cafetería. El planteamiento de estos objetivos contribuyó en la realización de la evaluación de la cafetería y por consiguiente se puede afirmar que la huella indirecta es más relevante que la huella directa por tratarse de una evaluación en el rubro gastronómico, en el que se genera un consumo considerable de diversos alimentos procesados que requieren demanda de agua; es por ello, que se obtuvo como resultado la huella hídrica total de 10789.82m3 . La segunda fase ha sido la contabilidad de los procesos, para ello se obtuvo datos relevantes como el DBO5 del afluente cuyo resultado equivale a 3 mg y el efluente 240mg, este último dato sobre pasa los límites máximos permisibles de efluente para vertidos a cuerpos de agua; posteriormente se realizó el inventario y monitoreo. En la tercera fase con todos los datos obtenidos se identificó cada uno de los componentes que generan huella hídrica directa con un total de 3100.4m3 ; donde la huella gris tiene un porcentaje del 99,11% en comparación de la huella azul que tiene un 0,89%, esto se debe al constante lavado de utensilios y limpieza del local, en la huella hídrica indirecta se logró estimar un total de 7689.42m3 , donde la huella de la comida tiene un porcentaje del 96,82% en comparación de la electricidad con el 3,16% y el uso de papel con 0,92%, lo cual representa un porcentaje menor; los resultados estimados del estudio realizado fue calculado en un periodo de 6 meses. En la cuarta fase por tratarse de una evaluación en el rubro gastronómico se ve que la huella hídrica indirecta es considerable y relevante.application/pdfxi, 72 páginasspaUniversidad ContinentalPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)Acceso abiertoUniversidad ContinentalRepositorio Institucional - Continentalreponame:CONTINENTAL-Institucionalinstname:Universidad Continentalinstacron:CONTINENTALCaféConsumoElementos de composiciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Evaluación de huella hídrica en la cafetería Agusto’s Coffee, distrito de Wanchaq, provincia de Cusco, región Cusco – 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Continental. Facultad de IngenieríaIngeniería AmbientalPregrado presencial regular19929187https://orcid.org/0000-0001-9853-7532774252464690779345781343521066Camargo Hinostroza, Steve DannCornejo Tueros, Jose VladimirPorlles Arteaga, Mirjana Alicehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALIV_FIN_107_TE_Carlos_Díaz_Huamán_2024IV_FIN_107_TE_Carlos_Díaz_Huamán_2024Carlos Aranibar, Kendy Rakel; Díaz Monge, Cintya; Huamán Farfan, Yesica Roxanaapplication/pdf3713306https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/15610/5/IV_FIN_107_TE_Carlos_D%c3%adaz_Huam%c3%a1n_202461811eaa8a4779ab4531025f223039f0MD55IV_FIN_107_Autorización_2024.pdfIV_FIN_107_Autorización_2024.pdfAutorizaciónapplication/pdf150855https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/15610/1/IV_FIN_107_Autorizaci%c3%b3n_2024.pdfc1b6c8465cf4e4dfd40d13fc7071220fMD51Informe_Turnitin.pdfInforme_Turnitin.pdfInforme de Turnitinapplication/pdf17994832https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/15610/2/Informe_Turnitin.pdf63c4cf1c318ec965bcfaec3286a109f8MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/15610/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTIV_FIN_107_TE_Carlos_Díaz_Huamán_2024.txtIV_FIN_107_TE_Carlos_Díaz_Huamán_2024.txtExtracted texttext/plain127488https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/15610/6/IV_FIN_107_TE_Carlos_D%c3%adaz_Huam%c3%a1n_2024.txtfcca5cc7cc460e6ba42055d54406bcbfMD56IV_FIN_107_Autorización_2024.pdf.txtIV_FIN_107_Autorización_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain3535https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/15610/8/IV_FIN_107_Autorizaci%c3%b3n_2024.pdf.txtca15809b16a07ebc3c141d5247d23099MD58Informe_Turnitin.pdf.txtInforme_Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain4332https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/15610/10/Informe_Turnitin.pdf.txt4e44e7a453b22c0dae1401267c677382MD510THUMBNAILIV_FIN_107_TE_Carlos_Díaz_Huamán_2024.jpgIV_FIN_107_TE_Carlos_Díaz_Huamán_2024.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2714https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/15610/7/IV_FIN_107_TE_Carlos_D%c3%adaz_Huam%c3%a1n_2024.jpg24b71695a0922000c2a4c26c759c130dMD57IV_FIN_107_Autorización_2024.pdf.jpgIV_FIN_107_Autorización_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4214https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/15610/9/IV_FIN_107_Autorizaci%c3%b3n_2024.pdf.jpga5570ffd59c518350ba96e514594349aMD59Informe_Turnitin.pdf.jpgInforme_Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2150https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/15610/11/Informe_Turnitin.pdf.jpg84f5653e44abfb5846f7b8802323de2cMD51120.500.12394/15610oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/156102024-10-12 03:10:03.752Repositorio Continentaldspaceconti@continental.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.887739
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).