Psicomotricidad, madurez para la lectoescritura, autocontrol y aceptación en preescolares de Huancayo

Descripción del Articulo

El objetivo fue establecer si el desarrollo de la psicomotricidad influye en la madurez para la lectoescritura, el autocontrol y la aceptación en preescolares de Huancayo. La investigación es aplicada de nivel teórico. Se desarrolló, experimentó y evaluó los efectos de un programa psicomotor con un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Yarlequé Chocas, Luis, Paredes Flores, Eddy, Tapia Camargo, Jorge, Nuñez LLacuachaqui, Edith, Navarro García, Linda, Jiménez Asto, Elvira, Celis Crespo, Reyna
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/8307
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/8307
https://doi.org/10.18259/acs.2017016
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicomotricidad
Comprensión de lectura
Educación preescolar
Descripción
Sumario:El objetivo fue establecer si el desarrollo de la psicomotricidad influye en la madurez para la lectoescritura, el autocontrol y la aceptación en preescolares de Huancayo. La investigación es aplicada de nivel teórico. Se desarrolló, experimentó y evaluó los efectos de un programa psicomotor con un diseño cuasi experimental de dos grupos no equivalentes. La población estuvo constituida por estudiantes de 3, 4 y 5 años (II ciclo) de instituciones educativas rural y urbana de Huancayo y la muestra abarcó 179 preescolares de tres instituciones, pero se experimentó en dos, quienes fueron evaluados en las cuatro variables, antes y después del experimento. Los resultados mostraron que los preescolares con mas desarrollo psicomotor alcanzaron mayor madurez para la lectoescritura; ambos grupos mejoraron en su aceptación por los pares así como en su autocontrol. Se concluyo que el programa “estimulando el cerebro y movimiento del niño” favorece el desarrollo de la psicomotricidad; que sí se desarrolla la psicomotricidad, esto influye positivamente en la madurez para la lectoescritura y que no basta la estimulación psicomotriz que vienen recibiendo en las aulas; que los estímulos proporcionados por las actividades que se desarrollan en las aulas, sí permiten que el pequeño aprenda a autorregular su conducta y que en la aceptación de los niños por sus pares, es muy importante el papel que tiene la educación inicial pero que este es potencializado por el programa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).