La psicomotricidad y su relación con la lectoescritura en estudiantes de segundo grado de una Unidad Educativa de Guayaquil 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre las variables psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de segundo grado de una unidad educativa- Guayaquil- 2019. El tipo de investigación fue correlacional. La población y la muestra estuvieron constituidas por...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/44617 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/44617 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicomotricidad Comprensión de lectura - Metodología Lectura - Metodología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre las variables psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de segundo grado de una unidad educativa- Guayaquil- 2019. El tipo de investigación fue correlacional. La población y la muestra estuvieron constituidas por 30 estudiantes de segundo grado de educación básica. La técnica utilizada fue la observación y los instrumentos utilizados para recoger la información fueron : lista de cotejo para evaluar la lectoescritura en sus dos dimensiones, lee textos y escribe textos; y lista de cotejo para evaluar la psicomotricidad en sus tres dimensiones, motricidad gruesa, motricidad fina y esquema corporal. Dentro de las principales conclusiones se tuvo que de acuerdo a la correlación de Pearson, existe una directa y muy alta (r = 0,999) relación entre psicomotricidad y lectoescritura y por tener un p valor 0.000 < 0.05 existe una relación significativa. Las dimensiones motricidad gruesa, motricidad fina y esquema corporal presentan una relación directa y muy alta con la lectoescritura (r = 0.998; 0.999 y 0.998) respectivamente y, por presentar un p valor = 0.000 < 0.005 están significativamente relacionadas con la lectoescritura en los estudiantes de segundo grado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).