Estructura dasométrica y poblacional de bosques del género Polylepis en la región Junín, 2016

Descripción del Articulo

Se determinó las características de la estructura dasométrica y poblacional en bosques de las especies Polylepis canoi y Polylepis rodolfo-vasquezii en la Región Junín, 2016. El método utilizado fue descriptivo-transeccional, de manera que la recolección de datos fue en un solo momento, analizándolo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Landeo Julcarima, Dolly Thais
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/4406
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/4406
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Regeneración
Estructura poblacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Se determinó las características de la estructura dasométrica y poblacional en bosques de las especies Polylepis canoi y Polylepis rodolfo-vasquezii en la Región Junín, 2016. El método utilizado fue descriptivo-transeccional, de manera que la recolección de datos fue en un solo momento, analizándolos y describiendo el estado actual de los bosques. Se midieron parámetros dasometricos determinando la clasificación diamétrica, altimétrica, densidad, cobertura y distribución espacial para los arboles de las especies: P. rodolfo-vasquezii y P. canoi. La información empleada fue generada a partir de las salidas de campo entre Julio y Diciembre del 2016 en parcelas de 100m2. Los bosques de la especie P. rodolfo-vasquezii se caracterizaron por presentar mayor cantidad de individuos con DAP menores a 15cm, alturas promedio de 2.5m, densidades entre 11–30 ind/ parcela y cobertura entre 41%-77%. Respecto a la especie Polylepis canoi, los árboles se caracterizan por presentar DAP mayores a 15cm, alturas entre 5–7m, densidades entre 4–8 ind/parcela, coberturas promedio 77%-156%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).