Variables microclimáticas, cobertura vegetal, apertura del dosel y su relación con la regeneración natural de bosques del género Polylepis, Junín y Lima

Descripción del Articulo

La regeneración de Polylepis está restringida a condiciones micrositios en las partes alto andinas de Sudamérica. Se evaluó la influencia de las variables microclimáticas, cobertura vegetal y apertura del dosel sobre la regeneración según tipo de reproducción y altura, en Polylepis rodolfo-vasquezii...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cerrón Inga, Ana Pahola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7577
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/7577
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Regeneración natural
Polylepis
Reproducción
Altura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.00
Descripción
Sumario:La regeneración de Polylepis está restringida a condiciones micrositios en las partes alto andinas de Sudamérica. Se evaluó la influencia de las variables microclimáticas, cobertura vegetal y apertura del dosel sobre la regeneración según tipo de reproducción y altura, en Polylepis rodolfo-vasquezii, Polylepis canoi, y Polylepis flavipila en Maria Moya, Curimarca y Laraos, respectivamente. Se instalaron siete parcelas en los tres bosques, en cada parcela se establecieron subparcelas para identificar el tipo de cobertura, la fotografía hemisférica para medir la apertura del dosel; y se instalaron sensores de temperatura del aire y suelo, y humedad del aire para registrar los datos microclimáticos. El análisis estadístico de datos se realizó mediante el software estadístico R versión 3.6.0, utilizando el Modelo mixto lineal generalizado. Las bajas temperaturas del suelo se relacionaron con el mayor número de regenerados sexuales de P. rodolfo-vasquezii y P. flavipila. Las plántulas y regenerados asexuales de P. canoi crecen con mayor frecuencia a baja humedad y temperatura del aire. Las bajas coberturas de liquen se relacionaron respectivamente con el mayor número de regenerados sexuales de P. rodolfo-vasquezii y P. flavipila, y regenerados asexuales P. canoi. Los regenerados sexuales de P. canoi se establecen con mayor frecuencia en suelos desnudos. Los regenerados asexuales de P. canoi se ubican con mayor insistencia en poca cobertura de gramínea y liquen. La baja cobertura de liquen y briofita influyeron en el mayor número de regenerados sexuales de P. flavipila. Las plántulas de P. rodolfo-vasquezii y P. flavipila, y regenerados asexuales P. flavipila se regeneran con mayor continuidad bajo la cobertura del dosel. Se concluye, la temperatura del suelo y aire, liquen intervinieron en el tipo de reproducción de la regeneración. La apertura del dosel, suelo desnudo, gramínea y briofita influyeron en la reproducción y altura de la regeneración. La humedad del aire influyó en la altura de la regeneración de estos bosques.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).