Evaluación del Sistema de Coordinación de Protecciones con ETAP en el circuito eléctrico de chancado en media tensión de una empresa minera en la región La Libertad - 2023

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se propone realizar una evaluación del sistema de coordinación de protecciones del circuito eléctrico de chancado en media tensión de una empresa minera en la región La Libertad, se desarrolló el estudio de protecciones para lostransformadores, motores y alimentadores. Mediant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leon Taipe, Jann Stevenn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/13498
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/13498
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Circuitos integrados
Electricidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se propone realizar una evaluación del sistema de coordinación de protecciones del circuito eléctrico de chancado en media tensión de una empresa minera en la región La Libertad, se desarrolló el estudio de protecciones para lostransformadores, motores y alimentadores. Mediante la aplicación de un simulador, se realizó la creación y modelamiento del sistema eléctrico, para luego, con los cálculos obtenidos de fase y tierra realizar la comprobación de la coordinación de las protecciones verificando la secuencia de operación de los relés y fusibles, asimismo, se analizaron los tiempos óptimos de actuación y márgenes de coordinación luego de generar una falla monofásica y trifásica. Los resultados obtenidos fueron cálculos de ajustes de protecciones de sobrecorriente temporizada e instantánea de tierra y fase para todos los relés de protección del circuito de chancado, así como también curvas de protección para cada equipo y curvas de coordinación con fusibles y relés aguas arriba. Por último, se obtuvo el análisis y comparación de la energía disipada según el sistema de aterramiento para los transformadores en 4160 V y 480 V. Por otra parte, se puede mencionar que la coordinación de protecciones se puede mejorar en el circuito de chancado, ya que se garantizan los márgenes de coordinación en tiempo y corriente; esto se demuestra verificando la secuencia de operación obtenida al insertarse una falla monofásica o trifásica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).