Estrés y calidad de vida en pacientes oncológicos del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas Centro, Concepción – 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación que lleva por título: «Estrés y Calidad de Vida en Pacientes Oncológicos del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas Centro, Concepción – 2022» tuvo como problema general: ¿existe alguna relación entre el estrés y la calidad de vida de los pacientes oncoló...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Continental |
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/14363 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/14363 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrés Calidad de vida Paciente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación que lleva por título: «Estrés y Calidad de Vida en Pacientes Oncológicos del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas Centro, Concepción – 2022» tuvo como problema general: ¿existe alguna relación entre el estrés y la calidad de vida de los pacientes oncológicos del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas Centro, Concepción – 2022? Así también, tuvo como objetivo general determinar la influencia del estrés en la calidad de vida de los pacientes oncológicos del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas Centro, Concepción – 2022. Como método general tuvo el método científico, como método especifico el analítico - sintético, de enfoque cuantitativo, de tipo básico, de nivel correlacional y diseño no experimental. La población fue conformada por 1368 personas, sacando como muestra a 400. La técnica utilizada en esta investigación fue la encuesta, teniendo como instrumento al cuestionario acerca de estrés y calidad de vida. Los resultados fueron los siguientes: 202 pacientes diagnosticados con cáncer, lo que equivale al 50,5 % del total de pacientes encuestados, presentan un nivel moderado de estrés y calidad de vida. Asimismo, es relevante mencionar que 27 pacientes, constituyendo un 6,8 % del total de pacientes encuestados, muestran un bajo nivel de estrés y una alta calidad de vida. Por otro lado, hay 137 pacientes con un alto nivel de estrés y una baja calidad de vida, representando un 34,3 % del total de encuestados. En conclusión, se encontró que existe relación negativa alta entre estrés y calidad de vida, dando como resultado el coeficiente R de Pearson= -,842**. Asimismo, un valor para Sig. =0.000, y nivel de confianza del 5 %, lo que permite rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alterna. Por último, se sugiere al director del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas Centro, Concepción establecer grupos de apoyo específicos por tipo de cáncer para que los pacientes puedan compartir experiencias similares y recibir apoyo mutuo. La conexión con personas que han pasado por situaciones similares puede ser reconfortante y valiosa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).