Caracterización mineralógica de un yacimiento pórfido de cobre en la zona central del Perú
Descripción del Articulo
Este estudio se enfocó en el análisis mineralógico de muestras de minerales opacas, incluyendo pirita, esfalerita, galena, tetraedrita, calcopirita y boulangerita. Se llevó a cabo una caracterización detallada de la composición mineralógica de las texturas observadas a diferentes escalas y la secuen...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/16450 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/16450 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Minerales Ingeniería de minas Cobre https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | Este estudio se enfocó en el análisis mineralógico de muestras de minerales opacas, incluyendo pirita, esfalerita, galena, tetraedrita, calcopirita y boulangerita. Se llevó a cabo una caracterización detallada de la composición mineralógica de las texturas observadas a diferentes escalas y la secuencia paragenética de los minerales presentes. Los resultados revelaron una distribución heterogénea de los minerales opacos en las muestras con variaciones significativas en la concentración y asociación mineralógica. Estas características tienen implicaciones importantes para la optimización de los procesos de extracción y recuperación de metales valiosos como el zinc, plomo y cobre en operaciones mineras. Además, se identificaron posibles problemas metalúrgicos relacionados con la presencia de estos minerales, destacando la importancia de un manejo adecuado durante las etapas de procesamiento. Este estudio proporciona una base sólida para futuras investigaciones sobre la génesis y evolución de depósitos minerales opacos, contribuyendo al avance en la eficiencia ysostenibilidad de la industria minera. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).