Evaluación metalúrgica a nivel laboratorio del yacimiento tipo porfido Cobre-Oro, procedente de la Región Pasco

Descripción del Articulo

Con el presente trabajo se busca evaluar la recuperación de cobre, mediante el proceso de concentración por flotación de las muestras procedentes de la cordillera central de los andes peruanos. En la caracterización del mineral se puede apreciar su mineralogía y el porcentaje de cada elemento presen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fora Yanque, Jose Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2663
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2663
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Yacimiento de cobre
Recuperación de cobre
Evaluación metalurgica
Evaluación del ph
Flotación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:Con el presente trabajo se busca evaluar la recuperación de cobre, mediante el proceso de concentración por flotación de las muestras procedentes de la cordillera central de los andes peruanos. En la caracterización del mineral se puede apreciar su mineralogía y el porcentaje de cada elemento presente en la muestra. Para poder evaluar la docilidad del mineral a la flotación se aplica un diseño factorial de tipo 2k a la etapa rougher, las variables a evaluar son pH (X1), colector A-208 (X2) y el %m200Ty (X3); obteniendo el modelo matemático empírico decodificado. Donde la recuperación de cobre (Y estimado) está en función de las variables más influyentes, no siendo significativo la interacción entre dichas variables. Luego de obtener las condiciones más favorables para la flotación del mineral de cobre se procedió a realizar un esquema de flotación batch, en el cual se incluye 3 etapas de limpieza para obtener un concentrado final de cobre.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).