Caracterización mineralógica para el proceso de producción de concentrado de cobre en un yacimiento pórfido-skarn del batolito Andahuaylas-Yauri

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación consiste en determinar las características mineralógicas de muestras compósito de baja recuperación de mineral provenientes del proceso de producción de concentrado de cobre, desarrollado en un yacimiento de tipo “Pórfido-Skarn”, ubicado en el batolito de Andahua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Cruz, Alex Michael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9477
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9477
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caracterización mineralógica
muestras compósito
concentrado de cobre
batolito
planta concentradora
cobre fino
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación consiste en determinar las características mineralógicas de muestras compósito de baja recuperación de mineral provenientes del proceso de producción de concentrado de cobre, desarrollado en un yacimiento de tipo “Pórfido-Skarn”, ubicado en el batolito de Andahuaylas – Yauri (Bellido et al., 1972; Santa Cruz et al., 1979; Noble et al., 1984); este batolito se encuentra entre las localidades de Andahuaylas-Apurimac (noroeste) y Yauri-Cusco (sureste) del cual se extraen principalmente minerales de cobre y como subproductos molibdeno, oro por las operaciones de las minas Constancia, Las Bambas, Tintaya, Antapaccay; además cuenta con recursos geológicos de cobre en los proyectos Quechua, Ccatun Pucará, Coroccohuayco, Azulccacca, Ccalla y Los Chancas. Por la complejidad de las asociaciones mineralógicas en el cuerpo mineralizado de tipo pórfido-skarn de cobre, es indispensable realizar estudios de caracterización mineralógica del material que se envía diariamente a planta concentradora con la finalidad de conseguir la mejor recuperación de mineral posible en el concentrado de cobre (beneficio), esto significa realizar un trabajo conjunto con la operación minera, puesto que la producción de concentrado de cobre está íntimamente relacionada al hecho de conocer la relación y asociaciones de granos y partículas de mineral, ley de mineral de cobre y la cuantificación de los minerales contenidos en el material a procesar; con esta información se consiguen mejores oportunidades para los resultados de recuperación y grado de concentrado de mineral para el cumplimiento de objetivos y metas de cobre fino que una empresa que vende concentrado de cobre espera, siendo importante la intervención del geometalurgista en la operación diaria de una mina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).