Influencia del grado de fragmentación post voladura mediante taladros largos en el OB6, cámara 740 para el control del rendimiento de equipos de carguío, 2024

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio es analizar la influencia del grado de fragmentación post voladura con taladros largos en el cuerpo mineralizado OB6, cámara 740 para el control del rendimiento de equipos de carguío. El estudio analizó las actividades asociadas a los equipos de carguío que influyen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bravo Santos, Deyvis, Yarango Sanchez, Jordan Raul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17405
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/17405
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perforación
Drilling
Principio de Pareto
Pareto principle
Voladuras
Blasting
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio es analizar la influencia del grado de fragmentación post voladura con taladros largos en el cuerpo mineralizado OB6, cámara 740 para el control del rendimiento de equipos de carguío. El estudio analizó las actividades asociadas a los equipos de carguío que influyen en la pérdida de tiempo operacional mediante la herramienta de Pareto, para luego analizar los principales parámetros operacio nales de carguío como: número de cucharas, número de viajes, tonelaje cargado, disponibilidad, utilización y rendimiento de carguío . Al final, determinar la capacidad efectiva de scoops de 7 yd 3 mediante la variabilidad del grado de fragmentación posvoladura y su influencia en el rendimiento operacional durante los periodos de estudio inicial (junio y julio) y optimizado (agosto y setiembre) . Se considera el uso del método inductivo – deductivo , d onde el método deductivo permite establecer un vínculo entre la teoría (grado de fragmentación) y la observación (parámetros asociados al rendimiento de los equipos de carguío, scoops 7 yd 3 ) y el método inductivo permite acumular los conocimientos e informaciones independientes (p arámetros de perforación y voladura y actividades asociadas a los equipos de carguío). Durante el análisis de las actividades del proceso unitario de carguío , se normalizó 6 actividades: falla mecánica, limpieza de frente a cámara, raspado de labor, trasla do de equipo, carguío a volquete /dumper y esperando área / labor / orden de trabajo, de los cuales las actividades que se optimizaron en el segundo periodo fueron: falla mecánica de 1,023.28 a 707.73 h con una disminución de 315.55 h y limpieza de frente a cámara de 531.70 a 468.68 h con una disminución de 63.02 h. De las actividades analizadas en los periodos inicial y optimizado , se redujeron un total de 86.45 h, mejorando las horas efectivas operacionales para el segundo periodo . El resumen de los parám etros operacionales promedios diarios en scoops 7 yd 3 consideran un tonelaje de 4,170.72 t/día, con 478.36 cucharas y 64.02 viajes y un tiempo de 95.07 horas. Los indicadores de rendimiento operacional consideran una disponibilidad del 86.77 % y utilización del 77.61 %, generando un rendimiento promedio general de 163.68 t/h durante el periodo de estudio . En el caso del periodo optimizado (agosto y setiembre) , se incrementó el tonelaje cargado en 316.25 t/día, esto permitió incrementar en el númer o de cucharas en 33.94 cucharas/ día, con un incremento de 2.88 viajes/día , así mismo la utilización y disponibilidad en 2.38 % y 1.92 % , los que permitieron la mejora del rendimiento de scoops 7 yd 3 en 26.01 t/h .
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).