Aprovechamiento de residuos de biomasa secundaria como combustible
Descripción del Articulo
La biomasa secundaria se halla constituida por residuos agrícolas provenientes de las labores de cosecha de diversos cultivos como el trigo, el algodón, el arroz, el café (pajilla, tallos, etc.), y por residuos que provienen de algún proceso agroindustrial, como el bagazo de la caña de azúcar o de l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/7578 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/7578 http://dx.doi.org/10.18259/ing.2016004 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biomasa Gestión de residuos Residuos sólidos Combustibles Bioenergía |
Sumario: | La biomasa secundaria se halla constituida por residuos agrícolas provenientes de las labores de cosecha de diversos cultivos como el trigo, el algodón, el arroz, el café (pajilla, tallos, etc.), y por residuos que provienen de algún proceso agroindustrial, como el bagazo de la caña de azúcar o de la cascarilla de arroz. Dichos residuos tiene gran valor energético, pero en la actualidad no son aprovechados. Establecer los factores que determinan el empleo de residuos exige que la investigación sea del tipo experimental. Se obtuvo como resultado que el calentamiento de estos residuos (biomasa secundaria) mejora sus propiedades e incrementa su poder calorífico; y si les da una forma de densificados (aglomerado), los convierte en una fuente de energía (combustible) importante tanto para la cocción como para la calefacción doméstica; así como su empleo en procesos industriales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).