Relación entre la adicción a las redes sociales y la procrastinación académica en estudiantes de tercero a quinto de secundaria de la Institución Educativa Luis Aguilar Romaní
Descripción del Articulo
La presente investigación buscó determinar la relación entre la adicción a las redes sociales y la procrastinación académica en los estudiantes del 3ro, 4to y 5to de secundaria de la Institución Educativa Luis Aguilar Romaní. Para ello se repasaron las bases teóricas acerca de las redes sociales des...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Continental |
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/12059 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/12059 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adicción al internet Redes sociales en línea Pereza http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La presente investigación buscó determinar la relación entre la adicción a las redes sociales y la procrastinación académica en los estudiantes del 3ro, 4to y 5to de secundaria de la Institución Educativa Luis Aguilar Romaní. Para ello se repasaron las bases teóricas acerca de las redes sociales desde Kuss y Griffiths y la procrastinación propuesto por Lay y Silverman. Se estableció la hipótesis principal que la presente investigación busca probar; a decir, existe relación entre la adicción a las redes sociales y la procrastinación académica en los estudiantes del 3ro, 4to y 5to de secundaria de la Institución Educativa Luis Aguilar Romaní. La metodología utilizada se basó en el Cuestionario de Adicción a las Redes Sociales (ARS) y la Escala de Procrastinación Académica (EPA). Se exponen los resultados obtenidos por el Cuestionario de Adicción a las Redes Sociales (ARS) y la Escala de Procrastinación Académica (EPA), para luego revisarlos y establecer la discusión desde la prueba R de Pearson y corroborar la hipótesis establecida que relaciona niveles de adicción a las redes sociales con la procrastinación académica en los estudiantes (r=.491** Sig.=,000). Los datos expuestos permiten concluir que el estudio logró sus objetivos, pudiendo delimitar la relación de adicción a las redes sociales en los estudiantes del 3ro, 4to y 5to de secundaria de la Institución Educativa Luis Aguilar Romaní. Así se obtiene el primer estudio en la institución educativa de este tipo, lo que justificará futuras acciones de mejora y desarrollo de sus estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).