Estudio comparativo de la caracterización de residuos sólidos municipales en el distrito de Huancán entre los periodos 2019 y 2021

Descripción del Articulo

La gestión de residuos sólidos en nuestro país avanza de manera lenta e improvisada, el cual se ve reflejado en la calidad de servicio que nos brindan, desde la recolección hasta la disposición final del mismo, trayendo como consecuencia impactos negativos hacia el ambiente, seres vivos y la salud d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Muñoz Serna, Ruben Elias, Inga Avila, Shirley Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/12312
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/12312
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos
Gestión de residuos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La gestión de residuos sólidos en nuestro país avanza de manera lenta e improvisada, el cual se ve reflejado en la calidad de servicio que nos brindan, desde la recolección hasta la disposición final del mismo, trayendo como consecuencia impactos negativos hacia el ambiente, seres vivos y la salud de las personas. Por ello, es importante que las municipalidades cuenten con los instrumentos de gestión desarrollados de manera que se cumplan con las consideraciones estandarizadas propuestas por el Ministerio del Ambiente. Sin embargo, desde el año 2020 nos vimos enfrentados a una pandemia por el COVID-19, el cual continúa hasta la fecha, como consecuencia han surgido cambios en nuestros hábitos de consumo regular y por lo tanto en la generación de residuos sólidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).